11 nov. 2025

La educación sufre fuerte impacto por inundación en Brasil

28006248

São Leopoldo. Afectados por las inundaciones se protegen del frío en el Municipio del Río Grande do Sul.

EFE

Las graves inundaciones en el sur de Brasil impactaron a cerca de 400.000 estudiantes –el 51 % del total– y alteraron el funcionamiento de casi la mitad de las escuelas de Río Grande do Sul, el estado más afectado por la tragedia climática, informó este domingo Defensa Civil.

El último balance de víctimas se mantuvo estable con respecto al sábado, con 156 fallecidos, 94 desaparecidos y 806 heridos desde finales de abril.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra han causado estragos en el 90% de los municipios del estado de Río Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial en el sur de Brasil con una población de 11 millones de habitantes.

La red pública de hospitales y el sistema educativo han sido severamente dañados, lo que dificulta la vuelta a la normalidad.

De acuerdo con Defensa Civil, 1.058 escuelas fueron damnificadas o presentan problemas de transporte o acceso, o han sido destinadas para albergar a los afectados de las inundaciones, perjudicando la vida de 378.887 alumnos.

Un tercio de los estudiantes de Río Grande do Sul aún no tiene una fecha prevista para retornar a las aulas.

En total hay de 2,3 millones de damnificados en esta región fronteriza con Uruguay y Argentina, de los que más de medio millón tuvieron que abandonar sus hogares.

Desde el inicio del desastre, las autoridades brasileñas, con un efectivo en campo de cerca de 30.000 agentes, han rescatado a 82.666 personas.

El Gobierno de Río Grande do Sul anunció el viernes la construcción de cuatro “ciudades temporales” en las de Porto Alegre, Canoas, São Leopoldo y Guaíba para albergar a los miles de afectados.

Porto Alegre, la capital regional, sigue con algunos barrios inundados y su aeropuerto internacional fuera de servicio por lo menos hasta setiembre. EFE

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Para el nuevo mandatario boliviano, este es un momento para dar espacios a la “meritocracia” y a la “eficiencia”, con el fin de realizar una “transformación del Estado” y “darle servicio al pueblo”.