14 nov. 2025

La edición genética puede controlar el mosquito del zika, según un estudio

La edición genética puede reducir la población de mosquitos hembras y así ayudar a controlar el vector de virus como el zika, el dengue o el chikungunya, según un estudio publicado este miércoles en la revista Trends in Parasitology.

Mosquitos "Aedes aegypti", transmisores del virus del Zika. EFE/Archivo

Mosquitos “Aedes aegypti”, transmisores del virus del Zika. EFE/Archivo

EFE


Científicos de la Universidad Virginia Tech (EE.UU.) proponen introducir genes masculinos en las poblaciones de mosquitos hembra para convertirlas en mosquitos macho o para matarlas.

Cualquiera de esos dos resultados contribuiría a disminuir las poblaciones de mosquitos y la expansión de los virus que transmiten, ya que las hembras son las que necesitan sangre para reproducirse, mientras que los varones se alimentan de néctar.

“Estamos probando la hipótesis de que la inserción de los genes que determinan la masculinidad, como el ‘Nix’ en el genoma de los mosquitos hembra, puede producir hombres estériles o fértiles o simplemente matar a las hembras, dos cosas que resultarían en menos hembras”, explica Zhijian Tu, uno de los autores principales del estudio.

“Combinar ‘Nix’ con la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 podría ayudarnos realmente a cumplir objetivos que no se han conseguido con anteriores campañas para erradicar el mosquito Aedes aegypti (transmisor del zika, el dengue y el chikunguña), al introducir genes masculinos en las poblaciones de mosquitos”, señala Zach Adelman, el otro coautor del estudio.

La edición genética plantea, no obstante, cuestiones éticas, por lo que la Academia Nacional de las Ciencias, la Ingeniería y la Medicina de Estados Unidos está elaborando actualmente unas recomendaciones para la investigación responsable en ese ámbito en organismos no humanos.

“La colaboración con los Gobiernos y la voluntad pública serán cruciales para establecer pruebas de campo en las áreas más afectadas por las enfermedades transmitidas por mosquitos”, sostiene Adelman.

América Latina es la región más afectada por el actual brote de zika, con 26 de los 30 países y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.