16 nov. 2025

La edición genética puede controlar el mosquito del zika, según un estudio

La edición genética puede reducir la población de mosquitos hembras y así ayudar a controlar el vector de virus como el zika, el dengue o el chikungunya, según un estudio publicado este miércoles en la revista Trends in Parasitology.

Mosquitos "Aedes aegypti", transmisores del virus del Zika. EFE/Archivo

Mosquitos “Aedes aegypti”, transmisores del virus del Zika. EFE/Archivo

EFE


Científicos de la Universidad Virginia Tech (EE.UU.) proponen introducir genes masculinos en las poblaciones de mosquitos hembra para convertirlas en mosquitos macho o para matarlas.

Cualquiera de esos dos resultados contribuiría a disminuir las poblaciones de mosquitos y la expansión de los virus que transmiten, ya que las hembras son las que necesitan sangre para reproducirse, mientras que los varones se alimentan de néctar.

“Estamos probando la hipótesis de que la inserción de los genes que determinan la masculinidad, como el ‘Nix’ en el genoma de los mosquitos hembra, puede producir hombres estériles o fértiles o simplemente matar a las hembras, dos cosas que resultarían en menos hembras”, explica Zhijian Tu, uno de los autores principales del estudio.

“Combinar ‘Nix’ con la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 podría ayudarnos realmente a cumplir objetivos que no se han conseguido con anteriores campañas para erradicar el mosquito Aedes aegypti (transmisor del zika, el dengue y el chikunguña), al introducir genes masculinos en las poblaciones de mosquitos”, señala Zach Adelman, el otro coautor del estudio.

La edición genética plantea, no obstante, cuestiones éticas, por lo que la Academia Nacional de las Ciencias, la Ingeniería y la Medicina de Estados Unidos está elaborando actualmente unas recomendaciones para la investigación responsable en ese ámbito en organismos no humanos.

“La colaboración con los Gobiernos y la voluntad pública serán cruciales para establecer pruebas de campo en las áreas más afectadas por las enfermedades transmitidas por mosquitos”, sostiene Adelman.

América Latina es la región más afectada por el actual brote de zika, con 26 de los 30 países y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.