Me llamo Rodrigo Fabián Hermosa Ayala, tengo 20 años y soy de la ciudad de Asunción. Nací con un síndrome que se llama Síndrome de Poland, que es la falta del brazo derecho debajo del codo y de los músculos pectorales que son más grandes. Cuando era pequeño, el colegio era incómodo en un momento porque la gente me miraba mucho, pero afortunadamente puedo decir que no sufrí bullying ni maltrato y siempre tuve el respeto de mis compañeros y profesores.
del fútbol a la natación Siempre estuve metido en el mundo del deporte, a los cuatro años aproximadamente entré a la natación, mis abuelos me llevaron a una escuela que quedaba en mi barrio para practicar. También jugué fútbol hasta los 14 años, hasta que me salió una oportunidad muy grande de poder viajar y representar a Paraguay en el 2018, cuando se acercó el Comité Paralímpico Internacional a hablar conmigo y me comentaron, que una universidad japonesa estaba interesada en mí para brindarme una beca. Fue entonces que decidí por dedicarme netamente a la natación profesional, que era lo que más me apasionaba. logros internacionales Primero fui a Japón a hacer cursos, luego volví a Paraguay y empecé a competir, tuve mi primera competencia en Barranquilla, Colombia, donde logré mi clasificación funcional y fue mi primera competencia cuando yo tenía 15 años. En esa competencia tuve mi primera medalla de bronce en los 100 metros libres y de a poco fui obteniendo otras medallas internacionales. Además, participé de los Juegos Panamericanos de Lima en el año 2019, que fue mi primer Juego Panamericano, ahí tuve unas emociones muy fuertes, ya que era una competencia gigante, en la inauguración a la hora de competir fue emocionante. Competí en la categoría de 50 libras y 100 metros libres, donde, en los dos, pude alcanzar la final, quedando octavo en las dos carreras. Alcancé uno de mis mayores sueños, siendo el primer paraguayo en competir en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, en donde gané los 50 metros estilo libre, con un tiempo de 29 segundos 72 centésimos. También participé en el Swimming Open Fadec en Argentina, donde alcancé mi segunda clasificación con los 50 metros libres en 29.55 segundos. También estuve por Estados Unidos, en Texas, donde traje una medalla de bronce en los 100 metros libres. Competí en Argentina, en donde obtuve dos medallas de bronce, una en 57 y otra en 100 pechos. desafíos Uno de mis momentos más desafiantes fue mi competencia en Tokyo porque es un evento de una magnitud parecido a los Juegos Olímpicos y fue un cúmulo de sensaciones inexplicables y de orgullo que sentía al representar a mi país, a la vez sentís mucha presión de representar a Paraguay en sus primeros Juegos Paralímpicos. Otro de mis grandes desafíos serán los Juegos Paralímpicos de Santiago 2023 que comienzan en noviembre y lo que serán los Juegos Paralímpicos París 2024, con el cual tengo una meta de llegar a los 28 segundos en 50 metros libres y por qué no, estar entre los 8 mejores de la competencia representando al Paraguay. En cuanto a Tokyo tenemos la idea de ingresar por marca mínima. Actualmente esas son las dos metas grandes que tenemos por ahora y espero poder cumplirlas. momentos críticos Uno de los momentos más duros de toda mi vida fue la pérdida de mi abuelo en el año 2010, que fue el que me llevó a la natación y también perdí a mi otro abuelo este año, ellos eran mis mayores fans, aparte de mis padres. Por eso este 2023 fue muy duro para mí, porque mi abuelo siempre se emocionaba que fuera a competir, que este compitiendo por todos lados, que recorra varios países. Y, bueno, hasta su último momento estaba pendiente de lo que iba a hacer los juegos de Santiago en Chile este año. Él estaba pensando también en lo que iba a ser París, porque realmente él estaba muy emocionado porque voy a viajar a París. Cada vez que nado y compito, pienso en mis abuelos que ya no están, porque ellos más que nadie querían que yo cumpla mis sueños y llegue muy lejos con este deporte. Por suerte, tengo un carácter muy fuerte y decidido y desde niño siempre veo cómo arreglar las cosas si es que no me sale algo o se me dificulta. Entonces, siempre salgo adelante y es lo que me mantiene con mucha fortaleza. No hay algo que me dificulte. Por ejemplo, este año, mi papá compró un auto mecánico y yo manejaba automático nomás. Y entonces aprendí a manejar mecánico. Siempre ante cualquier situación trato de salir adelante y siempre tuve el apoyo de toda mi familia que es uno de mis pilares fundamentales. Mi familia siempre me apoyó en cada una de mis competencias y es mi motivación de cada día, tener el apoyo de tus seres queridos es algo incomparable. mensaje de esperanza Insto a los jóvenes que padecen de alguna incapacidad física que no piensen que no pueden lograr sus sueños, que realmente eso no es cierto. Siempre se me quedó una frase de mi entrenador, él dice que la dificultad está en la mente, porque si vos querés sobresalir, vas a sobresalir de alguna manera, porque si vos querés llegar a un objetivo vas a luchar hasta lo inalcanzable, por ello. Le digo a la gente con capacidades diferentes, que no piensen de forma negativa, que no se oculten, que prueben hacer algo que siempre les gustó, ya sea la música, arte o un deporte, que nunca es tarde para aprender y hacer lo que a uno le apasiona. Yo por ejemplo, conozco a un piloto que no puede mover las piernas para poder manejar y adaptó su vehículo de carreras para acelerar o frenar con las manos. Una buena actitud positiva ayuda bastante para salir adelante en la vida. Para mí no hay, yo no puedo, capaz algunos momentos de mi vida pienso así, pero después me levanto y me doy cuenta de que siempre hay una manera de poder hacerlo. No importa si se tiene alguna limitación física, siempre se busca la manera de lograr las cosas y cumplir tus sueños.
El atleta paralímpico Rodrigo Hermosa clasificó para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, superando obstáculos y desafíos para representar al Paraguay en una de las competencias internacionales más emblemáticas.
A la gente con capacidades diferentes les digo que no piensen de forma negativa, que no se oculten, que prueben hacer algo que siempre les gustó, nunca es tarde para aprender.