16 oct. 2025

La diarrea más antigua de la historia fue localizada en dos letrinas de Jerusalén

Investigadores descubrieron restos de la bacteria que provocó la primera diarrea de la historia en dos letrinas de Jerusalén del Antiguo Testamento.

letrina de Jerusalén.jpg

Restos del parásito que causa disentería (diarrea) fueron encontrados en dos letrinas de Jerusalén del Antiguo Testamento.

Foto: Universidad de Cambridge.

La diarrea más antigua de la historia fue descubierta en Jerusalén por parte de un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge.

El hallazgo se dio luego de que se encontraran restos de la bacteria Giardia deudenalis, causante de la disentería, en dos letrinas que datan del siglo VII antes de Cristo, de acuerdo con una publicación del medio español El Mundo.

El autor principal del estudio, Piers Mitchell, sostuvo que los restos del microorganismo hallados en los pozos negros sugieren que la diarrea era una enfermedad endémica en el Reino de Judá.

Los investigadores sospechan que las heces contaminaban el agua potable o los alimentos, convirtiéndose en todo un problema para las ciudades del Cercano Oriente, sobre todo por el calor, el hacinamiento, la escasez del agua y la presencia de moscas.

Los restos de la materia fecal de 2.500 años de antigüedad fueron analizados a través de una técnica biomolecular denominada ELISA, en cuyo estudio los anticuerpos se unen a las proteínas producidas por especies particulares de organismos unicelulares.

Puede leer: Dosis contra rotavirus reduce muertes en franja pediátrica

Los inodoros donde se hallaron los restos eran pozos negros que solo se fabrican para la élite, de acuerdo con Mitchell, y tenían asientos de piedra tallada de diseño casi idéntico.

Ambos tenían una superficie curva profunda para sentarse, con un gran orificio en el centro para las defecar y uno adyacente en la parte frontal para la micción de los hombres.

Las letrinas fueron halladas en dos complejos de edificios excavados al sur de Ciudad Vieja, cuando Jesuralén era la capital de Judá.

Según la investigación, el primer baño se encontró en una finca lujosa en Armon ha-Natziv, rodeada por un jardín ornamental, que fue excavada en el 2019 y que data de la época del rey Manasés.

Mientras que el segundo fue encontrado en un edificio doméstico conocido como la Casa de Ahiel, que albergaba a una familia de la clase alta de la época.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).