01 oct. 2025

La despenalización de la eutanasia divide a los portugueses

El debate sobre la eutanasia mantiene divididos a los portugueses en un país de tradición católica, el día que el Parlamento luso discute una petición ciudadana a favor de la despenalización de la muerte asistida.

eutanasia.jpg

La despenalización de la eutanasia divide a los portugueses. Foto: elpaís.

EFE


El proceso todavía está en una fase inicial, ya que los diputados se limitan hoy a debatir una iniciativa impulsada por el movimiento cívico “Derecho a morir con dignidad” que ni siquiera conlleva una votación en el hemiciclo, pero actores políticos y sociales ya se han implicado en el debate público.

Aunque no todos los partidos han expresado su posición frente a la eutanasia, formaciones de todo el espectro político han coincidido en la necesidad de profundizar el debate.

En declaraciones a la prensa antes del Pleno, el líder parlamentario del conservador PSD -líder de la oposición- consideró que hay “muchas dudas” en torno a la muerte asistida y por ello el debate debe preceder a cualquier decisión legislativa al respecto.

En la misma línea, el portavoz del marxista Bloque de Izquierda, Pedro Filipe Soares, apostó por una discusión que implique también a la sociedad civil y reiteró que su formación va a presentar una iniciativa legislativa sobre la materia, aunque desconoce la fecha en que podría ser debatida en la Cámara.

Desde el Partido Comunista Portugués, el líder parlamentario João Oliveira esperó que el debate de hoy se realice con “la profundidad y la sobriedad” que la eutanasia exige.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa -que tendría poder de veto sobre una eventual ley que despenalice la eutanasia-, admitió el martes que tiene una opinión sobre la muerte asistida, pero de momento no se pronunciará para “no crispar” el debate.

La discusión en el Parlamento, programada para el final de la tarde, ha estado precedida por una manifestación convocada por el movimiento “Stop Eutanasia” a las puertas de la Asamblea de la República, que juntó a varias decenas de personas para defender que no se legalice la muerte asistida en suelo luso.

El sector de los profesionales de la salud también se ha implicado en el debate y el líder del Colegio de los Médicos, Miguel Guimarães, defendió recientemente en una entrevista que haya un referéndum sobre la muerte asistida en vez de dejar la decisión en manos del Parlamento.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.