21 nov. 2025

La Corte Suprema manejará el Registro Unificado Nacional

29345357

Presentación. El titular del Senado, Basilio Núñez, y el ministro de la CSJ, Alberto Martínez.

gentileza

En la mañana de ayer, se realizó la presentación oficial del proyecto de ley que crea el registro unificado nacional (RUN), que pretende que la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), que depende de la Corte Suprema de Justicia, absorba al Servicio Nacional de Catastro (SNC), que depende del Ministerio de Economía, y al Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El ex procurador y actual asesor jurídico del Ejecutivo Roberto Moreno fue el encargado de la presentación realizada en la Sala de Sesiones del Cámara de Senadores, que estuvo dirigida por el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez y el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón.

Moreno explicó que este proyecto aborda, en primer lugar, la inseguridad jurídica derivada de la existencia de grandes extensiones de tierras inscritas a nombre de múltiples propietarios, lo que subraya la gravedad de la situación.

Resaltó que la estimación de este problema señala una diferencia de 250.000 y 300.000 kilómetros cuadrados de tierras en nuestro país, que cuenta con un total de 400.000 kilómetros cuadrados.

Sin embargo, señaló que no se dispone de datos oficiales debido a la falta de una legislación como la que este proyecto propone, y destacó que se busca poner fin a esta superposición de tierras y sentar las bases para ir saneando el sistema.

Modernización. Moreno detalló que el segundo punto en cuestión es racionalizar y modernizar el Estado paraguayo. “Desde hace años se fueron creando varias instituciones para resolver la misma problemática por lo que el objetivo es evitar esa doble función de organismos y el único perjudicado es la ciudadanía”, dijo.

El ministro Martínez Simón calificó de paso histórico para la regularización de la tierra al proyecto, mientras que el senador Núñez estimó que el tema será tratado en la Cámara Alta aproximadamente en unos 30 días, luego de los dictámenes de comisión.

Más contenido de esta sección
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.