03 jun. 2024

La Corte Suprema de Justicia cede el manejo de Registros Públicos

Los tres poderes del Estado acordaron crear una institución autárquica e independiente que se ocupe del tema catastral y de los registros públicos.

Cumbre.  Horacio Cartes, Raúl Torres Kirmser y Blas Llano se reunieron ayer con algunos colaboradores del Poder Ejecutivo, en el Palacio de López.

Cumbre. Horacio Cartes, Raúl Torres Kirmser y Blas Llano se reunieron ayer con algunos colaboradores del Poder Ejecutivo, en el Palacio de López.

Así lo confirmó el titular de la Corte Suprema de Justicia (TSJ), Raúl Torres Kirmser, luego de reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, y el titular del Congreso, senador Blas Llano. La reunión se desarrolló en el Palacio de Gobierno.

Esta es la primera acción concreta del plan de reestructuración del Poder Judicial, anunciado con fuerza desde el inicio del presente periodo legislativo, y que en principio también contemplaba la remoción, vía juicio político, de al menos cinco ministros de la Corte Suprema, propuesta que al parecer se va diluyendo.

Según Torres Kirmser, el mismo Llano resaltó que la decisión de crear la entidad es en parte una reforma del Poder Judicial. Con este plan, la Corte pierde poder sobre los registros.

La nueva institución se denominará Dirección Nacional de Catastro Registral (Dinacare) y no dependerá de ninguno de los tres poderes, aunque la nominación de su titular y otros miembros del directorio será potestad del Ejecutivo, que tendrá que elegir de una terna.

Para la conformación de la Dinacare, los registros públicos se desprenderán del Poder Judicial, mientras que la parte de catastro se desliga del Ministerio de Hacienda.

El borrador del proyecto de ley ya está consensuado, y será presentado al Congreso en los próximos días, según el asesor jurídico de la Presidencia, Sergio Godoy.

El Ejecutivo espera que el proyecto sea tratado en la sesión de Diputados de la próxima semana, de manera tal que luego pase al Senado y no se demore mucho en la conformación de la Dinacare.

El escribano José Livieres, uno de los asesores de Cartes, quien participó de la reunión de ayer, señaló que aún se está hablando sobre qué porcentaje de lo recaudado irá a las arcas del Poder Judicial, de manera tal a no perjudicar su nivel de ingresos.

Livieres recordó que se habla de alrededor de 20 millones de dólares por año, en lo que se refiere a los ingresos en concepto de registros públicos.

Según Torres Kirmser, en la reunión no se habló del cambio de ministros ni de la posibilidad de modificar la duración del mandato de los magistrados. También refirió que el Poder Judicial viene aplicando el principio de transparencia en su gestión.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.