21 oct. 2025

La Corte Suprema debate el futuro del aborto en EEUU

La Corte Suprema de Estados Unidos escucha este miércoles un caso que podría eliminar precedente que legalizó aborto en el país, hace 50 años.

La Corte Suprema de Estados Unidos escucha este miércoles un caso que podría eliminar precedente que legalizó aborto en el país, hace 50 años.

El alto tribunal examina hoy una ley de Misisipi que prohíbe la mayoría de los abortos después de las 15 semanas de embarazo. Aunque solo deberá dar a conocer su decisión en la próxima primavera boreal.

Como muestra de la enorme repercusión de este caso, centenas de manifestantes se concentraron desde temprano frente al templo del derecho estadounidense, congregándose en dos grupos rivales en medio de un ambiente eléctrico.

Con pancartas con lemas como “Abortar es asesinar”, quienes se oponen a la interrupción del embarazo mostraban sus grandes esperanzas de acabar con la jurisprudencia que sentó en 1973 el caso “Roe vs. Wade”.

En una decisión histórica, el alto tribunal sostuvo en ese caso que el acceso al aborto es un derecho constitucional de la mujer, derogando las leyes estatales que restringían el procedimiento.

Y en un fallo de 1992, en el caso “Planned Parenthood vs. Casey”, la Corte Suprema garantizó el derecho a eliminar el ser humano en formación hasta que el feto fuera viable fuera del útero, algo que ocurre entre las 22 y 24 semanas de gestación.

Sin embargo, esos fallos no pusieron fin a la oposición de grupos sociales y religiosos contrarios a esa práctica.

Infografía que muestra la situación legal del aborto en los EEUU en 2021.

Infografía que muestra la situación legal del aborto en los EEUU en 2021.

EFE

“Reconocemos la magnitud de lo que estamos pidiendo”, escribió la fiscala general de Misisipi, Lynn Fitch, en The Washington Post. Agregó que es hora de corregir el “error” cometido por la Corte Suprema en 1973.

“Esperamos que esta decisión de la Corte Suprema pueda ser un punto de inflexión histórico para la protección de los más vulnerables”, expresó en tanto el grupo antiabortista March for Life.

La ley de Misisipi de 2018 prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo y no hace ninguna excepción por violación o incesto. Fue bloqueada por inconstitucional en tribunales inferiores hasta terminar en la Corte Suprema.

Con solo acceder a escuchar el caso, el tribunal indica su disposición a revisar fallos previos, al menos en lo que concierne a la “viabilidad”.

Pero Misisipi reclama que la alta corte vaya aún más lejos y anule el fallo “Roe vs. Wade”. “Nada en el texto constitucional, la estructura, la historia o la tradición respalda el derecho al aborto”, argumentó el estado en un escrito presentado al tribunal.

El caso de Misisipi

Misisipi ha recibido el respaldo de otros 18 estados liderados por republicanos, cientos de legisladores, la Iglesia Católica y grupos antiaborto.

El campo antiaborto se vio impulsado por el ingreso a la Corte Suprema de tres magistrados durante la gestión presidencial de Trump (2017-2021), inclinando la balanza con una mayoría de 6-3.

Dos de los jueces designados por Trump reemplazaron a defensores del derecho al aborto: Anthony Kennedy fue reemplazado por Brett Kavanaugh y la fallecida feminista Ruth Bader Ginsburg por Amy Coney Barrett, que profesa la religión católica.

El impacto de los nuevos magistrados se hizo evidente el 1 de setiembre cuando la Corte Suprema rechazó una solicitud para bloquear una ley de Texas que prohíbe dicha práctica después de seis semanas de embarazo.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.