19 ago. 2025

La Corte Suprema de Brasil avala que la vacuna anti-Covid sea obligatoria

El pleno de la Corte Suprema de Brasil avaló este jueves por una amplia mayoría que la vacuna contra el Covid-19 sea obligatoria en el país y permitió que los estados y municipios puedan imponer sanciones para quien no lo haga.

Vacuna Covid.jpg

Una enfermera presenta la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech en los ensayos de la segunda dosis, el 14 de agosto de 2020, en el hospital Emilio Ribas en São Paulo, Brasil.

Foto: EFE.

El fallo del alto tribunal, formado por once magistrados, no significa, sin embargo, que la población tenga que ser vacunada a la fuerza, pero abre la puerta a que las autoridades del país adopten “medidas indirectas” para fomentar la inmunización.

Brasil es uno de los países del mundo más castigados por la pandemia, junto con Estados Unidos y la India, y hasta este jueves contabilizaba 7,1 millones de contagios y cerca de 185.000 muertes relacionadas con el nuevo coronavirus.

Por diez votos a uno, el Supremo autorizó a los gobiernos regionales y municipales poder castigar a los individuos que rechacen tomar la vacuna anti-Covid prohibiéndoles, por ejemplo, ejercer determinadas actividades o impidiéndoles acceder a ciertos beneficios sociales.

En la práctica, la máxima Corte del país equiparó la aplicación de la vacuna anti-Covid con el voto, que, según la legislación brasileña, es obligatorio, aunque el elector no es forzado a ejercerlo.

Lea más: Británicos, primeros en vacunarse contra el coronavirus en Occidente

Sin embargo, los brasileños que deciden no votar -en las últimas elecciones municipales celebradas en noviembre, la abstención en varias ciudades superó el 30 %-, y no lo justifiquen se les aplica una multa económica y, en último extremo, pueden estar impedidos de participar en concursos públicos y renovar su pasaporte, entre otras restricciones.

En este contexto, la mayoría del Supremo votó a favor del dictamen del juez instructor del caso, Ricardo Lewandowski, quien dijo que es “flagrantemente inconstitucional” la vacunación forzada, pero defendió que “la salud colectiva no puede ser perjudicada por personas que deliberadamente rechazan ser vacunadas”.

En la misma línea se manifestó el magistrado Luis Roberto Barroso al afirmar que “la vacunación es importante para la protección de toda la sociedad, no siendo legítimas decisiones individuales que afectan gravemente los derechos de terceros”.

El único juez que no estuvo de acuerdo, en parte, fue el juez Kassio Nunes Marques, nombrado este año por el presidente Jair Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más escépticos sobre la gravedad de la pandemia y quien ya ha adelantado que no tomará ninguna vacuna contra el nuevo coronavirus.

Nota relacionada: Región más poblada de Brasil inmunizará a partir de enero

Nunes Marques afirmó que la vacunación obligatoria debería ser la "última medida de combate” contra la crisis sanitaria y una vez “agotadas todas las formas menos gravosas de intervención”.

La vacunación contra el Covid-19 se ha transformado en Brasil en una batalla política alentada por Bolsonaro, quien ha censurado el uso de la mascarilla y defendido la no obligatoriedad de cualquier fórmula contra el coronavirus.

En octubre pasado, el mandatario ultraderechista llegó a afirmar en sus redes sociales que en su casa las vacunas son solo obligatorias para el perro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.