27 ago. 2025

La Corte ratifica 40 años de cárcel por caso de feminicidio

La Sala Penal de la Corte dejó firme la condena de 30 años de prisión y 10 años de medidas de seguridad para Ulises Eliseo Núñez, el operador de radio que fue hallado culpable del crimen de Natalia Lorena Silveira Alonso, de 22 años, a quien disparó y luego quemó dentro de un vehículo.

Los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia declararon inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa, debido a que fue presentado fuera del plazo de 10 días que tenía para hacerlo.

En el caso, Núñez fue hallado culpable del terrible crimen y fue condenado a pena máxima en diciembre del 2021, por el Tribunal de Sentencia integrado por los magistrados Javier Sapena, Liz Ramírez y Leticia Frachi.

En el caso, el abogado Hugo Giménez, planteó recurso extraordinario de casación en contra del acuerdo y sentencia del 11 de agosto del 2022, por el que ratificaron la resolución que fue dictada en el juicio oral.

En el análisis de los ministros, se tiene que el condenado Ulises Eliseo Núñez fue notificado en forma personal el 1 de noviembre del 2022, de la ratificación de su sentencia.

Con ello, tenía hasta el martes 15 de noviembre para presentar el recurso, pero el mismo fue presentado el 16 de ese mes. Al parecer, el profesional entendió que la suspensión de los plazos procesales dispuesta por la Corte del 9 de noviembre afectaba a su plazo, pero eran solo para los que vencían ese día, con lo que ese día contaba para presentar su recurso.

De esta manera, los ministros declararon inadmisible el recurso de la defensa, con lo que queda firme la resolución dictada por los camaristas que ratificaron la condena.

Más contenido de esta sección
Los defensores del coronel Luis María Belotto y su esposa Aida Lidia Adle, presentaron sus alegatos finales esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que les juzga junto con el abogado Miguel Ángel Mendieta, en el caso del supuesto soborno para meter un celular en el penal para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, ratificó la resolución del juez Rodrigo Estigarribia, que dispuso la reapertura de la causa contra el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Boidanich Ferreira, y las funcionarias Raquel Cuevas Arzamendia y Melissa María del Mar Parodi, por supuesto lavado de dinero y frustración de la persecución y ejecución penal.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, dispuso la ejecución de la caución real de los dos condenados –padre e hijo– a cuatro años de cárcel por el caso de los aparatos de escuchas de la Secretaría Nacional Antidrogas, únicos condenados en la causa. Como fianza real habían ofrecido la vivienda familiar, valuada en unos mil millones de guaraníes.
Continúa esta mañana el juicio oral contra el senador Erico Galeano, de forma bastante lenta, debido a que la defensa solicitó la lectura íntegra de la resolución que elevó el caso a juicio oral, por lo que se leen más de 500 páginas por parte del secretario del Tribunal de Sentencia.
Un total de 42 reclusos, entre ellos procesados por el operativo A Ultranza, fueron trasladados luego de que se haya constatado que vivían entre comodidades y a la vista de las autoridades.