27 ago. 2025

La Corte pidió protección para tres jueces amenazados tras dictar condena en un juicio oral

El presidente de la Corte Suprema, César Diesel, informó al pleno que pidió resguardo para tres magistrados del Alto Paraná, que fueron amenazados tras dictar condenas en un juicio oral realizado el pasado 12 de agosto. Los ministros dieron el apoyo institucional a los jueces y se oficializó el pedido de protección.

6dd4e0eb-85c2-41dd-8ee0-383e017d2e1d.jpg

Pleno. En la sesión de la Corte Suprema de Justicia, informaron sobre la amenaza a tres magistrados de Sentencia del Alto Paraná.

Foto: Gentileza PJ

En la sesión de hoy, el presidente de la Corte César Diesel señaló al pleno que tuvo conocimiento de que tres magistrados de Sentencia del Alto Paraná, habían sido amenazados, por lo que se comunicó directamente con las autoridades, para pedir el resguardo de los tres jueces.

Aunque no dio nombres, Diesel dijo que los mismos habían dictado una sentencia condenatoria contra varios procesados todos identificados en un juicio oral que culminó el día 12 de agosto pasado.

Alegó que luego de eso, los tres magistrados tuvieron conocimiento de que habían sido amenazados a raíz de la resolución condenatoria que dictaron en el citado juzgamiento oral y público.

El ministro César Diesel sostuvo que tuvo conocimiento de lo ocurrido, a través de un memorando de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, donde se informó de la situación.

Por ese motivo, explicó que de inmediato, se comunicó con las autoridades pertinentes para brindarles el resguardo correspondiente.

Con ello, el presidente señaló que los magistrados no podían estar condicionados a situaciones de ninguna naturaleza, por lo que pidió a los ministros que la Corte Suprema de Justicia su apoyo y respaldo institucional a un Tribunal de Sentencia de Alto Paraná, cuyos miembros fueron amenazados tras dictar una sentencia condenatoria.

Además, también pidió hacer oficial el pedido de resguardo para los tres magistrados de Sentencia por parte del Máximo Tribunal de la República, para que sean protegidos en su integridad física.

Diesel remarcó que los magistrados, especialmente los que trabajan en el área penal, tenían pleno respaldo de la Corte en todas las actuaciones que cumplan en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.

Ajustes a la acordada disciplinaria

Por otro lado, durante la sesión del pleno, la Corte aprobó los ajustes de estilo y de forma de la acordada que establece sanciones disciplinarias en el proceso penal.

Esta acordada reglamenta los artículos 112, 113 y 114 del Código Procesal Penal, que establece la facultad sancionatoria que tienen los jueces en casos de dilaciones indebidas y/o mala fe en la actuación de abogados.

Según la ministra Carolina Llanes, eran solo ajustes que no modificaban el espíritu de la acordada, sino que simplemente ajustes de estilo y de forma, conforme señaló, aunque no se dio a conocer aún los cambios.

Más contenido de esta sección
La esposa de Sebastián Marset ya ingresó al penal de Viñas Cué, donde cumplirá su prisión preventiva. Su abogado dice que no hay elementos sobre el lavado de activos, por lo que pedirá la revisión de medidas de su defendida.
El tribunal de sentencia rechazó el pedido de extinguir la causa y excluir pruebas claves en el juicio oral contra los ex fiscales Hugo Volpe y Armando Cantero, acusados por presunto soborno para beneficiar a Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro.
Los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón fueron designados para estar el próximo 26 de mayo, al mediodía, en la reunión con la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés, presidida el senador Rafael Filizzola.
Gianina García Troche se abstuvo de declarar ante el fiscal Deny Yoon Pak. Cuatro abogados llegaron a asistirla y se espera la decisión de la jueza Rosarito Montanía para saber dónde cumplirá su reclusión.
La viuda del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, fue citada para ratificar su denuncia y ampliar declaración, mientras que la Fiscalía se comprometió a mantener un canal abierto.
En el caso denominado Juego sucio, varios miembros de la Barra de Luque, entre ellos a José Antonio Balboa, ex líder del grupo, fueron condenados a penas que van entre 5 y 13 años de cárcel por narcotráfico. El juicio oral culminó ya entrada la noche en tribunales.