03 sept. 2025

La Corte confirma 28 años por tentativa de feminicidio

31085819

Condenado. Manuel Domínguez, durante el juicio oral.

archivo

La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 28 años de prisión por tentativa de feminicidio. En el caso, un mecánico intentó matar a su esposa en la casa de su suegra, el 18 de mayo del 2020, en el barrio San Isidro de Luque.

La resolución afecta a Manuel Domínguez Ramírez, cuya defensora, la abogada Noemí González Sanabria, había interpuesto recurso extraordinario de casación en contra de la resolución del 25 de junio del 2024, del Tribunal de Apelación de Central que confirmó la condena.

Fue fallo dividido de los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera. En mayoría, entendieron que el recurso planteado no cumplía con los requisitos legales para ser estudiado, por lo que lo declararon inadmisible.

La defensa había cuestionado la resolución de los camaristas María Lourdes Cardozo, Fabriciano Villalba y María Teresa González de Daniel, quienes ratificaron el fallo del 16 de febrero pasado, en juicio oral.

En aquella ocasión, los jueces Liz Ramírez, Javier Sapena y Ana Carolina Silveira, le condenaron a la citada pena, luego de que lo hallaran culpable de feminicidio en grado de tentativa.

Los antecedentes del caso señalan que, el 18 de mayo del 2020, el mecánico llegó a la casa de su suegra, entonces de 76 años, donde estaba su esposa María Cañete. Hubo una discusión, por lo que el hombre desenfundó una pistola de la marca Beretta, con el que disparó a la mujer.

Domínguez intentó huir, pero fue interceptado por su hijo, que le obligó a llevar a su madre a un sanatorio privado, donde le salvaron la vida. Al final, el mismo fue detenido y luego imputado por el hecho.

La defensa cuestionó que hubo incongruencia omisiva y arbitrariedad de los camaristas. Alegó que los jueces no tuvieron en cuenta que la prueba de parafina al procesado dio negativo. Dijo que no fue él quien disparó, sino que la mujer trató de suicidarse.

Además, afirmó que la sentencia se dictó luego del plazo de 5 días; que hubo error en la condena, al no probarse el dolo, y que los jueces solo se basaron en la acusación fiscal, a más de que hubo error al medir la pena.

El ministro Ramírez Candia votó por estudiar el primer argumento, pero sus colegas Llanes y Benítez Riera votaron por declararlo inadmisible, ya que el recurso no cumplía con los requisitos mínimos.

Con ello, se declaró inadmisible la casación, con lo que se confirma la condena de 28 años de encierro.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia recibió la tercera imputación contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 311.580.000.
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral otro caso contra el ex ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat Dany Durand, y otros acusados por supuesta estafa y asociación criminal, en perjuicio de 31 víctimas de la empresa Mocipar SA. Se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 665.004.000.
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.