10 nov. 2025

La Contraloría inicia investigación a Peña y alega limitaciones

La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.

UHPOL20251024-003A,ph01_2816.jpg

Alegado. Camilo Benítez dijo que no verificará correspondencia de Peña en ámbito privado.

ARCHIVO

La Contraloría General de la República inició el examen de correspondencia al patrimonio del presidente Santiago Peña, tras un pedido realizado por el mandatario salpicado por sospechas de enriquecimiento ilícito y otros delitos.

Camilo Benítez, actual contralor general de la República, remarcó a Radio Monumental 1080 AM que se realizaron 27 pedidos de informes a instituciones públicas y privadas para iniciar las pesquisas.

Entre las instituciones se encuentran la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Registro Público, el Banco Central del Paraguay y otros.

Uno de los puntos esenciales del examen es la construcción de una mansión iniciada por Peña en la ciudad veraniega de San Bernardino.

“Pediremos informe a la propia empresa constructora para ver si es que él pagó o no, cuánto pagó, cómo pagó, qué facturas emitieron con relación a la construcción de su casa en San Bernardino. Y así vamos a ir cerrando todo el circuito”, expresó el contralor.

Límites. El funcionario estatal aclaró que la normativa vigente no habilita a la Contraloría auditar ni verificar la correspondencia de bienes o el patrimonio personal del presidente de la República en el ámbito privado, solo durante su paso como funcionario público.

“Por expreso mandato de la Constitución y de la ley, la Contraloría solamente puede verificar el procedimiento dentro de la función pública. Así lo dice la Constitución y la ley de la declaración jurada, la ley orgánica de la Contraloría también”, insistió.

Benítez aclaró que está dentro de sus atribuciones investigar si el mandatario pagó los impuestos a la renta cuando se desempeñaba en el sector privado, pero no los pormenores de su contratación. “Específicamente por qué se le contrató en este lugar o por qué en este otro, eso escapa de nuestra competencia”, recalcó.

Denuncia. El pasado 17 de octubre, el mandatario presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una revisión integral de la Contraloría, en medio de un escándalo que involucró al jefe de Estado y su esposa, Leticia Ocampos, por supuestos hallazgos de sobres con dólares en el quincho de la casa presidencial Mburuvicha Róga.

Al salir a la luz el caso, parlamentarios opositores lo denunciaron por supuestos casos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y manejo irregular de recursos.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestionó el uso particular que dio el ministro Juan Carlos Baruja al vehículo Audi Q3 incautado por Senabico, señalando que gastó “una barbaridad” en repuestos.
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.