18 ago. 2025

La condena contra Lula por corrupción llega a tribunal de segunda instancia

El proceso en el que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción comenzó este miercoles su trámite en el tribunal de segunda instancia que puede confirmar la sentencia e inhabilitar al líder socialista para las próximas elecciones.

¿A prisión?  Muchos consideran que el juez Sergio Moro ya condenó a Lula

¿A prisión? Muchos consideran que el juez Sergio Moro ya condenó a Lula

EFE


El proceso fue recibido por el Tribunal Regional Federal de la cuarta región de Brasil (TRF-4), con sede en la ciudad de Porto Alegre, y distribuido para su análisis a los tres magistrados que integran la octava sala penal de esta corte, informaron voceros del organismo.

La causa ascendió a la segunda instancia cuarenta días después de que el juez decimotercero federal de la ciudad de Curitiba, Sergio Moro, responsable por la investigación del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, condenara a Lula en primera instancia en el primero de los seis procesos en los que ya fue imputado.

El dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), considerado culpable de los delitos de corrupción y lavado de dinero, puede recurrir en libertad hasta que la condena sea confirmada por un tribunal de segunda instancia, en este caso el TRF-4, que también puede corregir la sentencia inicial o determinar la absolución de los acusados y el archivo del caso.

El exmandatario corre contra el tiempo debido a que en caso de que la condena sea confirmada en segunda instancia, así pueda presentar nuevos recursos y permanecer en libertad, estará inhabilitado para disputar las elecciones de 2018.

Lula, que ha admitido la posibilidad de disputar las presidenciales del próximo año, realiza actualmente una gira por el nordeste de Brasil, la región más pobre del país, que es considerada como una precampaña electoral.

Pese a que el proceso llegó este miércoles hasta el tribunal, los magistrados responsables aún no tienen previsión de cuándo analizarán los recursos presentados por la defensa del exmandatario y por las otras partes del proceso.

Igualmente aún no hay previsión de cuándo serán convocados a rendir testimonio todos los reos y el Ministerio Público en su condición de parte acusadora.

Según versiones de prensa, un proceso en segunda instancia en este tribunal puede demorar un promedio de diez meses.

Una vez sean concluidos los plazos para que todas las partes presenten sus alegatos y descargos, el magistrado Joao Pedro Gebran Neto, instructor titular de los procesos de la octava sala, tendrá que presentar su parecer y someterlo a votación de sus colegas.

En el proceso en que ya fue condenado, Lula fue acusado de haber recibido ventajas ilícitas de la constructora OAS como parte de pago por los millonarios contratos que Petrobras le adjudicó irregularmente a esta empresa.

Entre tales ventajas destaca un apartamento de playa en Guarujá, municipio en el litoral del estado de Sao Paulo, cuya propiedad es atribuida al exjefe de Estado pese a que no existen papeles en su nombre.

El líder socialista, que niega todos los cargos, ha alegado en diferentes oportunidades que es “víctima de una persecución judicial y política” de los fiscales y jueces responsables por la investigación de Petrobras con la única intención es impedirle postular su candidatura para aspirar nuevamente al cargo que ejerció entre 2003 y 2010.

Lula lidera todas las encuestas de intención de voto para las presidenciales del próximo año pero también tiene un índice de rechazo récord y superior a la mitad del electorado.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.