15 sept. 2025

La conciencia colectiva reemplazará a Dios, dice Dan Brown

La humanidad ya no necesita a Dios pero podría, con la ayuda de la inteligencia artificial, desarrollar una nueva forma de conciencia colectiva que cumpla con el papel de la religión, dijo el autor estadounidense Dan Brown en la Feria del Libro de Fráncfort.

Dan Brown.png

El autor estadounidense Dan Brown posando para una fotografía promocional del filme “Inferno”. Foto: Reuters

Por Douglas Busvine - Reuters

Brown realizó las provocadoras declaraciones el jueves en la ciudad alemana al promocionar su novela más reciente, “Origen”, la quinta entrega del profesor de simbología Robert Langdon, el protagonista de “El Código Da Vinci”, un libro que cuestiona la historia del cristianismo.

Brown dijo que se inspiró en la pregunta "¿Dios sobrevivirá a la ciencia?” para “Origen”, añadiendo que esto nunca había pasado en la historia de la humanidad. "¿Somos ingenuos hoy en creer que los dioses del presente sobrevivirán y estarán ahí en 100 años?”, agregó el autor, de 53 años.

Ambientada en España, “Origen” comienza con la llegada de Langdon al Museo Guggenheim en Bilbao para un anuncio de un multimillonario futurista que promete “cambiar el rostro de la ciencia para siempre”.

Brown, que vendió 200 millones de libros en 56 idiomas, admitió que no ha leído una novela en cinco años. Pero investigó y pasó mucho tiempo hablando con futuristas para desarrollar la trama de “Origen”.

Reconoció que sus opiniones no caerán bien a los clérigos, pero instó a una mayor armonía entre las grandes religiones del mundo y los ateos. “El cristianismo, el judaísmo y el islamismo todos comparten un evangelio, en términos generales, y es importante que todos nos demos cuenta de eso”, dijo. “Nuestras religiones son mucho más similares que diferentes”, agregó.

Volviendo al futuro, Brown dijo que el cambio tecnológico y el desarrollo de la inteligencia artificial transformarán el concepto de lo divino. “Comenzaremos a hallar experiencias espirituales a través de nuestras interconexiones con los demás”, afirmó, pronosticando que el surgimiento de “una forma de conciencia global que percibimos y que se convertirá en nuestra divinidad”.

“Nuestra necesidad por ese dios exterior, que se sienta allí arriba y nos juzga (...) disminuirá y finalmente desaparecerá", afirmó.

Más contenido de esta sección
Con apenas 23 años, Natt Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.