09 nov. 2025

La compañía que operaba el helicóptero de Kobe Bryant demanda a controladores

La compañía que operaba el helicóptero en el que murió Kobe Bryant, su hija Gianna y otras siete personas ha denunciado a dos controladores aéreos que presuntamente cometieron una serie de errores que provocaron el accidente.

Kobe y Gigi Bryant.png

Kobe y su hija Gianna compartían la misma pasión por el básquetbol.

Foto: @kobebryant

La empresa, Island Express Helicopters, registró la demanda la semana pasada en un tribunal de Los Ángeles, Estados Unidos, aseguraron este miércoles medios de comunicación locales que recordaron a su vez que la empresa también enfrenta varios procesos judiciales por el dramático incidente sucedido en la mañana del 26 de enero.

“Si (los controladores) no hubieran participado en los numerosos actos negligentes u omisiones aquí descritos, entonces el piloto no se habría visto obligado a responder a múltiples solicitudes y comandos durante la fase más crítica del vuelo”, indica la nueva denuncia.

Por su parte, la Administración Federal de Aviación (Federal Aviation Administration) ha declinado hacer comentarios mientras el proceso judicial siga abierto y ha pedido mantener el anonimato de los demandados por razones de seguridad.

Lea más: Kobe Bryant, un ícono

Island Express, que ha sido denunciada por la familia de Kobe Bryant y otras víctimas, afirma en su versión del accidente que uno de los controladores rechazó la petición del piloto, Ara Zobayan, de continuar con el vuelo controlando por radar.

Añade además que el primer controlador no informó correctamente de la situación al segundo durante un cambio de turno y de que tampoco desconectó las conexiones de comunicación, por lo que el piloto creyó en todo momento que seguía en contacto con la torre y su vuelo estaba siendo monitorizado.

Sin esos errores, insiste la compañía, los controladores habrían alertado de que el helicóptero estaba en riesgo de chocar.

Nota relacionada: Subastan la toalla de Kobe Bryant por USD 33.000

En la investigación inicial se determinó que el Zobayan estaba confundido en el momento del accidente, ya que informó de que estaba ascendiendo a 4.000 pies para superar las nubes, cuando en realidad se precipitaba hacia una colina donde se estrelló al noroeste de Los Ángeles.

Las 1.700 páginas de informes no ofrecen una conclusión exacta de la causa del accidente, sino que compilan informes y registran los intercambios de comunicación entre el piloto y los controlaodres, así como mensajes sobre las condiciones climáticas de aquella jornada de enero.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.