08 may. 2025

La clase de Dylan y unos Stones explosivos descorchan el festival Desert Trip

La clase incomparable de Bob Dylan y unos The Rolling Stones explosivos y arrolladores deslumbraron este viernes en el festival Desert Trip, en una primera jornada que sólo fue el entrante de un impresionante cartel que presenta hoy a Paul McCartney y Neil Young, y el domingo a Roger Waters y The Who.

La legendaria banda de rock británica The Rolling Stones durante un concierto. EFE/Archivo

La legendaria banda de rock británica The Rolling Stones durante un concierto. EFE/Archivo

EFE

Vendido como el festival de festivales y como una ocasión irrepetible en la historia del rock, el esperado Desert Trip abrió sus puertas este viernes en Indio, la misma ciudad californiana que acoge el evento de música alternativa Coachella.

En un entorno relajado y multigeneracional, quizá impropio del enloquecido desorden que se espera de un festival de rock, el amplio escenario se vistió al atardecer con tonos morados que se reflejaban en las primeras filas de asientos, dedicados a las entradas más exclusivas.

Y cuando el sol se apagó sobre el desierto californiano apareció Bob Dylan refugiado tras el piano, con traje oscuro y sombrero blanco de ala ancha, para abordar una traviesa “Rainy Day Woman # 12 & 35" que, quién lo diría, en 2016 cumplió 50 años.

Mucho más dulce, casi encantadora, fue en cambio “Don’t Think Twice It’s All Right”, antes de que Dylan pisara a fondo el acelerador para el rock en combustión de “Highway 61 Revisited”.

Desde hace tiempo, los conciertos de Dylan parecen un ejercicio de abstracción, de canciones disfrazadas e interpretaciones que vuelan tan libres que hasta cuesta identificarlas.

Si el público espera copias calcadas de los discos, saldrá muy contrariado, especialmente por la voz quebrada y rugosa del de Minesota; pero si acepta las reglas del juego, encontrará sabrosas recompensas, sobre todo de la mano de una banda intachable con la que se puede ganar cualquier batalla.

De este modo, “Tangled Up in Blue” sonó enigmática y frondosa, toda una proeza, sin duda, pero quizá fue una desilusión para cualquiera que tratara de seguirla tal y como la conocía del clásico álbum “Blood On The Tracks” (1975).

Asimismo, las proyecciones del recital apuntaron a la vena nostálgica de los fans con imágenes épicas, en obligatorio blanco y negro, de manifestaciones, trenes en movimiento, coches surcando ciudades en crecimiento, fábricas humeando y grandes avenidas en su esplendor, como si quisieran emparentar las canciones de Dylan con una parte fundamental de la gran narración estadounidense.

Entre el misterio y la certeza y mezclando en su chistera el rock, el blues y el country, un elegante Dylan, que no abrió la boca nada más que para cantar y tocar su armónica, gobernó como quiso el concierto con autoridad y muchísima clase.

Las tensas y cortantes “High Water (For Charley Patton)” y “Desolation Row” anunciaron el camino de una inmensa “Ballad Of A Thin Man”, cuyo famoso grito “Do you, Mr. Jones?” retumbó en las tierras áridas de California antes de que Dylan se despidiera con “Masters of War”.

Quienes no pidieron permiso para asaltar el escenario fueron The Rolling Stones. Una explosiva e infalible “Start Me Up” levantó de sus asientos, en un instante, a todo el público y plantó la semilla para un concierto atiborrado de dinamita, baile y nervio eléctrico.

Ni un segundo tardó Mick Jagger, con chaqueta roja y azul y camiseta con el logo de The Rolling Stones, en comenzar su adorado desfile de garbeos, miradas al público y gestos exagerados, propulsado, además, por las guitarras trenzadas y siempre excitantes de Keith Richards y Ron Wood.

La banda británica no llegó al evento de vacío ya que recientemente anunció la publicación del álbum “Blue & Lonesome”, un regreso a sus raíces del blues y su primer trabajo desde “A Bigger Bang” (2005).

De este nuevo disco tocaron “Ride ‘Em on Down”, una versión que recordó sus orígenes en los años 60 cuando eran un grupo de jóvenes desafiantes de Londres que soñaban con emular a sus héroes del blues norteamericano Muddy Waters o Bo Diddley.

No hubo muchas concesiones a su repertorio más íntimo, pero “Wild Horses” fue, desde luego, una de las canciones más celebradas de su presentación.

Entonces Sus Satánicas Majestades abordaron, por sorpresa, nada menos que “Come Together” de The Beatles y, desde un palco muy alejado de los focos, Paul McCartney, que actuará hoy en Desert Trip, acabó aplaudiendo la versión y levantando el puño completamente satisfecho.

La fiesta ya no tenía freno y The Rolling Stones soltaron toda la artillería, pelotazo tras pelotazo, hasta rendir cualquier resistencia: “Miss You”, “Gimme Shelter”, “Sympathy for the Devil”, “Brown Sugar” y “Jumpin’ Jack Flash”.

Tras semejante descarga, ya sólo quedaron los bises y Jagger y compañía dijeron adiós con “You Can’t Always Get What You Want”, acompañados por un coro, y "(I Can’t Get No) Satisfaction” coronada con fuegos artificiales, el broche ideal para un festival al que todavía le quedan dos noches más de mucha nostalgia y el mejor rock.

David Villafranca

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.