19 sept. 2025

La CIJ decidirá el 27 de enero sobre el conflicto marítimo entre Chile y Perú

Bruselas, 13 dic (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá el fallo del litigio por la delimitación marítima entre Perú y Chile el próximo 27 de enero, informó hoy ese tribunal en un comunicado.

El canciller chileno, Alfredo Moreno. EFE/Archivo

El canciller chileno, Alfredo Moreno. EFE/Archivo

El principal órgano judicial de Naciones Unidas anunció que ese día celebrará una audiencia pública a las 14.00 GMT en su sede en La Haya para dar a conocer su decisión.

En esa sesión, el presidente de la corte, Peter Tomka, leerá la sentencia, que tendrá carácter “vinculante e inapelable” para las partes concernidas, recordó el tribunal.

En diciembre pasado se celebró la etapa oral del proceso, donde por primera vez se conocieron los argumentos peruanos y chilenos.

Perú demandó a Chile en 2008 ante la CIJ con el fin de establecer el límite marítimo en una línea equidistante a las costas de ambos países, lo que le daría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar que ahora están bajo soberanía chilena.

Para Chile, la delimitación marítima quedó establecida en los tratados suscritos en 1952 y 1954, acuerdos que para Perú solo tienen carácter pesquero o de preservación de los recursos.

En concreto, Chile mantiene que la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954 forman la base jurídica de su frontera marítima con Perú, mientras que el Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica fijó en 1929 el límite terrestre entre ambos países.

A juicio de Perú, esos acuerdos indicaron la “jurisdicción” marítima, pero no la soberanía sobre una zona de 200 millas a partir de la costa para ambos países.

Lima defiende que una división fronteriza basada en una línea equidistante a las costas es la única solución “equitativa” al litigio.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.