11 sept. 2025

La CIJ decidirá el 27 de enero sobre el conflicto marítimo entre Chile y Perú

Bruselas, 13 dic (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá el fallo del litigio por la delimitación marítima entre Perú y Chile el próximo 27 de enero, informó hoy ese tribunal en un comunicado.

El canciller chileno, Alfredo Moreno. EFE/Archivo

El canciller chileno, Alfredo Moreno. EFE/Archivo

El principal órgano judicial de Naciones Unidas anunció que ese día celebrará una audiencia pública a las 14.00 GMT en su sede en La Haya para dar a conocer su decisión.

En esa sesión, el presidente de la corte, Peter Tomka, leerá la sentencia, que tendrá carácter “vinculante e inapelable” para las partes concernidas, recordó el tribunal.

En diciembre pasado se celebró la etapa oral del proceso, donde por primera vez se conocieron los argumentos peruanos y chilenos.

Perú demandó a Chile en 2008 ante la CIJ con el fin de establecer el límite marítimo en una línea equidistante a las costas de ambos países, lo que le daría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar que ahora están bajo soberanía chilena.

Para Chile, la delimitación marítima quedó establecida en los tratados suscritos en 1952 y 1954, acuerdos que para Perú solo tienen carácter pesquero o de preservación de los recursos.

En concreto, Chile mantiene que la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954 forman la base jurídica de su frontera marítima con Perú, mientras que el Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica fijó en 1929 el límite terrestre entre ambos países.

A juicio de Perú, esos acuerdos indicaron la “jurisdicción” marítima, pero no la soberanía sobre una zona de 200 millas a partir de la costa para ambos países.

Lima defiende que una división fronteriza basada en una línea equidistante a las costas es la única solución “equitativa” al litigio.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.