13 may. 2025

La cerveza quita mejor el dolor que el paracetamol

Un grupo de científicos de Estados Unidos ha descubierto que la cerveza tiene un efecto analgésico mayor que el paracetamol, según recoge la agencia de noticias rusa Sputnik News.

beneficios-cerveza2.jpg

De acuerdo con la agencia, los resultados de la investigación publicados en la revista The Journal of Pain revelan que las cefaleas se reducen en una cuarta parte si la persona ha tomado cerveza. La dosis más eficaz de este nuevo ‘analgésico’, según los científicos, es de un litro o bien de dos jarras.

Agrega que, no obstante, el principio de ‘cuanto más, mejor’ no funciona con la cerveza. Así, dos litros no serán capaces de aliviar los dolores de cabeza, sino que, por el contrario, darán lugar a una resaca y a la necesidad de tomar otros analgésicos.

Refiere que los investigadores llevaron a cabo cerca de 20 pruebas, en las que participaron más de 400 personas que padecen dolor de cabeza crónico.

Añade que al comparar el efecto del consumo de cerveza y el efecto analgésico de varios medicamentos comunes, los científicos llegaron a la conclusión de que la cerveza ayuda realmente a combatir el dolor.

Sin embargo, menciona, los científicos no lograron determinar el mecanismo exacto de funcionamiento de la cerveza como ‘amortiguador’ del dolor.

Así, señala, se desconoce si esta bebida afecta a la percepción del dolor a través de los receptores del cerebro o si, por el contrario, la intoxicación reduce la ansiedad por el dolor y ayuda a la persona a ‘desconectarse’ de los pensamientos desagradables.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.