08 oct. 2025

La CEP critica la acumulación de tierras y desalojos de comunidades

La Conferencia Episcopal Paraguay (CEP) criticó la acumulación de tierras en manos de pocos y los desalojos de comunidades indígenas.

Asamblea Obispos.jpg

La CEP tuvo su 235ª asamblea durante esta semana.

En su mensaje de la asamblea de la Conferencia Episcopal Paraguay (CEP), los obispos de la Iglesia Católica en Paraguay manifestaron su dolor e indignación por la situación de la tierra y los territorios de los pueblos indígenas y asentamientos campesinos.

“No es posible continuar permitiendo la acumulación de tantas extensiones de tierras en manos de unos pocos y despojar a una gran mayoría de la posibilidad de soñar y desarrollar una vida digna sobre tierras aseguradas legalmente”, expresaron en el documento emitido este viernes.

Para la CEP, no se puede seguir “asistiendo a los continuos desalojos de comunidades indígenas”, entre ellos citó el caso de la comunidad 15 de Enero, de Caaguazú. Los obispos criticaron la rapidez con la que se desplazan y la violencia con la que actúan las instituciones del Estado para los desalojos.

“¿Por qué algunos consiguen que el aparato estatal esté siempre a su servicio atropellando vidas ajenas y de inocentes y otros tantos que nunca son escuchados en sus reclamos urgentes pidiendo justicia?”, cuestionaron.

Nota relacionada: Con fuerte contingente policial, desalojan a 80 nativos en Caaguazú

Afirmaron que los pueblos indígenas tienen un derecho real, inviolable, reconocido por innumerables leyes y, por ende, la exigencia de ser atendidos prioritariamente en su dignidad.

Sin embargo, alentaron a las comunidades y organizaciones a defender sus derechos dialogando con las instancias gubernamentales.

El comunicado fue emitido este viernes por la 235ª asamblea de los obispos, presidida por el primer cardenal paraguayo, Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.

Más contenido de esta sección
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.
Carlos Palacios, abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, dio algunos detalles de cómo fue la defensa del actual titular del Partido Colorado para revertir la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU.
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.