30 sept. 2025

La CEP critica la acumulación de tierras y desalojos de comunidades

La Conferencia Episcopal Paraguay (CEP) criticó la acumulación de tierras en manos de pocos y los desalojos de comunidades indígenas.

Asamblea Obispos.jpg

La CEP tuvo su 235ª asamblea durante esta semana.

En su mensaje de la asamblea de la Conferencia Episcopal Paraguay (CEP), los obispos de la Iglesia Católica en Paraguay manifestaron su dolor e indignación por la situación de la tierra y los territorios de los pueblos indígenas y asentamientos campesinos.

“No es posible continuar permitiendo la acumulación de tantas extensiones de tierras en manos de unos pocos y despojar a una gran mayoría de la posibilidad de soñar y desarrollar una vida digna sobre tierras aseguradas legalmente”, expresaron en el documento emitido este viernes.

Para la CEP, no se puede seguir “asistiendo a los continuos desalojos de comunidades indígenas”, entre ellos citó el caso de la comunidad 15 de Enero, de Caaguazú. Los obispos criticaron la rapidez con la que se desplazan y la violencia con la que actúan las instituciones del Estado para los desalojos.

“¿Por qué algunos consiguen que el aparato estatal esté siempre a su servicio atropellando vidas ajenas y de inocentes y otros tantos que nunca son escuchados en sus reclamos urgentes pidiendo justicia?”, cuestionaron.

Nota relacionada: Con fuerte contingente policial, desalojan a 80 nativos en Caaguazú

Afirmaron que los pueblos indígenas tienen un derecho real, inviolable, reconocido por innumerables leyes y, por ende, la exigencia de ser atendidos prioritariamente en su dignidad.

Sin embargo, alentaron a las comunidades y organizaciones a defender sus derechos dialogando con las instancias gubernamentales.

El comunicado fue emitido este viernes por la 235ª asamblea de los obispos, presidida por el primer cardenal paraguayo, Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.