19 ago. 2025

La catedral de Notre Dame ha recibido más de 6 millones de visitantes desde su reapertura

La catedral parisina de Notre Dame ha recibido más de 6 millones de visitantes después de su reapertura en diciembre tras el incendio de 2019, lo que le convierte en el monumento más visitado de Francia.

 Catedral gótica de Notre Dame

La fotografía muestra la fachada de catedral gótica de Notre-Dame de Reims, en Reims, este de Francia.

Foto: Francois Nascimbeni / AFP

Las cifras que publica este domingo La Tribune Dimanche señalan que el templo más famoso de Francia acogió hasta el 30 de junio 6,015 millones de personas desde que reabrió sus puertas al público, lo que supone una media de 35.000 diarias.

La reapertura al público comenzó el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones y eventos bajo invitación que comenzaron el 7 de diciembre.

Nota relacionada: Notre Dame de París abre de nuevo sus puertas al mundo

Estas cifras suponen que “Notre Dame es a día de hoy el monumento más visitado de Francia”, señaló a la publicación el rector de la catedral, Olivier Ribadeau Dumas.

El responsable del templo precisó además que cada mes hay se contabiliza una media de 1.000 personas diarias más que el anterior.

A este ritmo, la catedral terminará el año con 12 millones de visitantes. Como comparación, el Museo del Louvre tuvo 8,7 millones el año pasado, mientras que el palacio de Versalles registró 8,7 y la torre Eiffel 6,3 millones, aunque la catedral es gratuita y su visita es mucho más rápida que en esos tres iconos del turismo en París.

Lea más: Notre Dame, la catedral más famosa del mundo, recupera su piedra blanca

La reapertura de la catedral tras el gravísimo incendio del 15 de abril de 2019 no supuso el final de los trabajos de restauración, ya que continúan en algunos muros del lado norte y del ábside, y así será aún durante varios años.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El padre Kevin, de Chiclayo, Perú, contó su experiencia de trabajar con el papa León XIV cuando se cumplía su misión en esa ciudad peruana que fue clave para su vocación pastoral. Resaltó su calidez humana y preocupación “por su rebaño”.
Louis Prevost, hermano de León XIV, residente en Florida, afirmó exultante que “enloqueció" de alegría sin poder controlar su emoción al conocer la elección del nuevo Pontífice y desveló que su familia solía “bromear con que sería Papa desde que tenía 6 años”.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este viernes de que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en África occidental y central entre junio y agosto próximos por los conflictos, los desplazamientos, el deterioro económico y los fenómenos meteorológicos extremos.
El papa León XIV ofició este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina ante los cardenales que le eligieron la víspera, con zapatos negros, al igual que los usó Francisco en su pontificado, abandonando también la tradición de los zapatos rojos de los anteriores pontífices.
El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a los católicos del mundo por la elección del nuevo Papa, nada más conocerse la fumata blanca que indica que el cónclave vaticano ya encontró quién sucederá al papa Francisco.
Robert Francis Prevost, el papa León XIV, será el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia, el segundo procedente del continente americano y el cuarto no italiano en los últimos 48 años.