22 jul. 2025

La Casa Blanca asegura que el Gobierno federal no planea un rescate de Puerto Rico

Washington, 29 jun (EFE).- El Gobierno estadounidense no se está planteando un rescate federal de Puerto Rico, ante la asfixia financiera de la isla y su elevada deuda, indicó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. EFE/Archivo

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. EFE/Archivo

“Nadie en la Administración” está pensando en el rescate federal de Puerto Rico, señaló Earnest en su rueda de prensa diaria.

Previamente, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, había reconocido que la deuda de la isla es “impagable” y señaló que es hora de sacar a este Estado Libre Asociado a EE.UU. de la “espiral mortal” en la que están envueltas sus finanzas públicas.

El portavoz de la Casa Blanca indicó, no obstante, que el Gobierno de EE.UU. tratará de trabajar con el Ejecutivo puertorriqueño para “identificar” posibles recursos federales que puedan ayudar a aliviar la complicada situación fiscal de la isla.

“Seguimos comprometidos para colaborar con Puerto Rico y sus líderes a medida que enfrentan sus graves desafíos fiscales”, agregó.

Earnest señaló que la Administración del presidente Barack Obama había creado una comisión especial interdepartamental para encarar estos problemas, de manera similar a lo ocurrido cuando la ciudad de Detroit se vio obligada a suspender sus pagos en 2013.

“No hubo un rescate federal a Detroit”, subrayó sobre la suspensión de pagos de la ciudad, la mayor de la historia de EE.UU., valorada en alrededor de 20.000 millones de dólares.

En su anuncio sobre la reestructuración de la deuda, García Padilla afirmó que “seguramente se buscarán concesiones significativas de todos los acreedores posibles”, lo que podría incluir “el aplazamiento de algunos pagos por incluso cinco años”.

La deuda de Puerto Rico supera los 72.000 millones de dólares.

“Mi Administración está haciendo todo lo posible para evitar el impago, pero tenemos que hacer que la economía crezca. Si no, estamos en una espiral mortal”, explicó el gobernador, al recordar que la isla, de 3,6 millones de habitantes, acumula más deuda municipal que cualquier otro estado de EE.UU.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.