14 may. 2025

La campaña a la presidencia argentina entra en ebullición

25436948

Candidatos. Milei, Massa y Bullrich, principales candidatos a la presidencia argentina.

AFP

La campaña electoral argentina entra en su etapa más ríspida, con acusaciones cruzadas entre los candidatos a la presidencia sobre la actual volatilidad cambiaria, que vivió este martes otro episodio de alza con una brecha entre el tipo oficial y el ‘blue’ de casi un 200%.
Con el dólar paralelo superando los 1.000 pesos –lo que supone un 187% respecto al tipo de cambio oficial– y el dato del IPC de setiembre que se conocerá hoy, que dejará la inflación interanual cerca del 140%, los ánimos en la política argentina están muy caldeados con vistas a los comicios del 22 de octubre.

EL PESO. Después de que el pasado lunes, en una entrevista con Radio Mitre, el candidato libertario, Javier Milei, animara a no renovar los plazos fijos en pesos por considerar que la moneda local “no puede valer ni excremento”, sus principales oponentes en la carrera por la presidencia argentina le acusan de estar intentando generar la atmósfera propicia para el proceso de dolarización que propugna.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció este miércoles penalmente por “intimidación pública” a Milei, a quien responsabiliza por una estrepitosa caída del peso en el mercado informal.

Por su parte, tanto el aspirante de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, como la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, criticaron al disruptivo político a falta de poco más de una semana para la celebración de las elecciones.

“No les importa la gente, solo les importa una frase atractiva para generar un título en los medios. Estamos ante una manga de irresponsables que no piensan en la Argentina, sino que se miran a ellos mismos para ver cómo se ven en un título de diario”, aseveró el actual ministro de Economía.

Por su parte, la que fuera ministra de Seguridad en el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) resaltó que, en medio del “incendio producido por un gobierno irresponsable”, Milei “prende más el fuego y le tira más chispas para que el país explote”.

La subida en las últimas fechas del dólar paralelo (llamado ‘blue’), al que se vuelcan los ahorristas ante las restricciones para acopiar divisas en el mercado oficial, máxime en este contexto de inestabilidad preelectoral, ha aumentado la incertidumbre y la preocupación.

“VIOLENCIA ECONÓMICA”. Las distintas asociaciones de bancas privadas lanzaron un comunicado reclamando “responsabilidad democrática”, que requiere de instituciones “sólidas” y una dirigencia “madura”, al tiempo que Milei fue denunciado ante la Justicia por la abogada Valeria Carreras por incitación a la “violencia económica”.

Lo cierto es que, más allá de las consideraciones puramente económicas, a nadie escapa que, según todas las encuestas, Milei fue el líder más votado en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) celebradas el 13 de agosto y ahora es el máximo favorito a ocupar la Casa Rosada el 10 de diciembre. Massa seguiría siendo el segundo más votado –como en agosto–, y Bullrich quedaría fuera de una eventual segunda vuelta.

Los otros dos candidatos a la presidencia, el peronista disidente Juan Schiaretti y la líder del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman, obtendrían una adherencia minoritaria.

La primera vuelta es el 22 de octubre y de darse un balotaje, la fecha prevista para el mismo es el 19 de noviembre.

1.010 pesos por cada dólar se pegaba este miércoles en el mercado informal, conocido como “dólar blue”.
25437034

Argentina’s Economy Minister and presidential candidate for the Union por la Patria party, Sergio Massa, speaks during the presidential debate at the Assembly Hall of the Universidad de Buenos Aires (UBA) Law School, in Buenos Aires on October 8, 2023, ahead of the October 22 presidential election. (Photo by AGUSTIN MARCARIAN / POOL / AFP)

AGUSTIN MARCARIAN

25437039

Argentina’s presidential candidate for the Juntos por el Cambio party, Patricia Bullrich, speaks during the presidential debate at the Assembly Hall of the Universidad de Buenos Aires (UBA) Law School, in Buenos Aires on October 8, 2023, ahead of the October 22 presidential election. (Photo by AGUSTIN MARCARIAN / POOL / AFP)

AGUSTIN MARCARIAN

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Estados Unidos y China levantaron este miércoles parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en una desescalada temporal de la guerra comercial que sacudió los mercados y las cadenas de suministro internacionales.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.