08 oct. 2025

La caída de la fertilidad pudo provocar la extinción de los neandertales

La caída de la fertilidad entre las hembras jóvenes neandertales, sumada a un incremento de la mortalidad infantil, pudo ser la causa de la extinción de esta especie, según los autores de un estudio basado en el análisis demográfico.

neardentales.jpg

La caída de la fertilidad entre las hembras jóvenes neandertales pudo ser una de las causas de la extinción de esta especie.

Foto: vtactual.com

El informe, dirigido por la investigadora de la Universidad de Aix-Marsella Anna Degioanni y publicado en la revista científica PLOS ONE, analiza datos empíricos sobre la demografía de esta especie.

Frente a hipótesis que sostienen que los neandertales se extinguieron por una enfermedad o por el efecto del cambio climático, los autores abren una nueva línea de investigación que apunta al descenso de su fertilidad.

Para ello, crearon un modelo de población neandertal que les permitió explorar factores demográficos que podrían haber provocado una disminución de las poblaciones y la extinción de la población durante un período de entre 4.000 y 10.000 años, compatible con la historia conocida de esa especie.

Puede leer: Descubren los restos de un individuo con madre neandertal y padre denísova

El estudio relaciona elementos demográficos de referencia en su extinción, como la supervivencia, la migración o las tasas de fertilidad, basados en datos de grupos de cazadores-recolectores modernos y grandes simios existentes, además de algunos datos empíricos sobre los propios neandertales procedentes de estudios anteriores.

Con esos parámetros, concluyeron que si las tasas de fertilidad de las jóvenes neandertales caían un 2,7%, la especie se habría extinguido en 10.000 años.

Puede leer más: Neardentales eran trabajadores con alta precisión

Su fin se habría producido en 4.000 años con un descenso de la fertilidad del 8%.

Pero si a eso se añade un aumento de la mortalidad infantil, solo una reducción del 0,4% de la fertilidad habría bastado para que los neandertales desaparecieran en 10.000 años.

Más detalles: La inteligencia artificial confirma que hubo otra especie de homínidos

Los autores sostienen que no buscan explicar los motivos de la desaparición de esa especie, sino explorar posibles escenarios que llevaron a su extinción.

Pero sostienen que es el primer estudio que utiliza datos empíricos para sugerir que pequeños cambios demográficos, como una reducción de la fertilidad o un aumento de la mortalidad infantil pudieron conducir a su desaparición

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.