23 sept. 2025

Descubren los restos de un individuo con madre neandertal y padre denísova

Los denisovanos son, junto con los neandertales, los parientes extintos más cercanos a los seres humanos, tal y como pudieron comprobar investigadores de Alemania tras el análisis de los restos de un individuo fruto de la relación entre ambas especies, según publicó este miércoles la revista Nature.

neardentales.jpg

La caída de la fertilidad entre las hembras jóvenes neandertales pudo ser una de las causas de la extinción de esta especie.

Foto: vtactual.com

“Sabíamos por investigaciones previas que los neandertales y los denisovanos debían haber tenido hijos en algún momento, pero nunca pensamos que podríamos llegar a tener tanta suerte y encontrar una descendencia real de ambos grupos”, explicó uno de los autores, la investigadora Viviane Slon, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ubicado en Leipzig (Alemania).

El hallazgo se descubrió gracias a un pequeño fragmento de hueso. “Este fragmento formaba parte de un hueso más largo y por ello podemos estimar que el individuo tenía al menos 13 años”, dijo la especialista Bence Viola, de la Universidad de Toronto (Canadá).

Los restos fueron encontrados en 2012 en la cueva de Denísova (Siberia) por investigadores rusos.

El hueso fue trasladado a Leipzig para ser sometido a un análisis genético, en el cual comprobaron que se trataba de un homínido.

“Un aspecto interesante de este genoma es que nos permite aprender cosas sobre dos poblaciones: los neandertales por parte de su madre y los denisovanos por parte de su padre”, explicó el coautor del estudio Fabrizio Mafessoni, del centro de investigación alemán.

De acuerdo con los investigadores, la madre se encontraba genéticamente más cerca de los neandertales que vivían en Europa occidental que de los que residían en la cueva de Denísova.

Esto muestra que los neandertales migraron entre Eurasia occidental y oriental decenas de miles de años antes de su desaparición, según los expertos.

El padre denísova, por su parte, tenía al menos un antepasado neandertal en su árbol genealógico.

“Desde este genoma podemos detectar múltiples interacciones anteriores entre neandertales y denisovanos”, declaró uno de los responsables del estudio, el investigador Benjamin Vernot.

“Es sorprendente que hayamos encontrado a este niño neandertal-denísova”, reconoció Svante Pääbo, autor principal y director del departamento de Genética Evolutiva del instituto de investigación.

“Quizá los neandertales y los denisovanos no tuvieron muchas oportunidades para conocerse, pero cuando lo hicieron, debieron de aparearse con mucha más frecuencia de lo que pensábamos”, sentenció Pääbo.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.