09 ago. 2025

La CAF logra un nuevo accionista en la región

El gobierno de Antigua y Barbuda completó oficialmente el proceso para convertirse en país accionista de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), con estatus de “accionista serie c”, lo que le permitirá acceder a financiamiento ágil, flexible e innovador para impulsar iniciativas nacionales de desarrollo sostenible e inclusivo, según comunicó ayer la multilateral.

En los últimos dos años, la institución se ha expandido con la inclusión de Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Chile, que regresó a la institución como miembro tras años de ausencia.

Esta expansión geográfica responde a una estrategia integral para ampliar su impacto y atender mejor las necesidades específicas de sus miembros, y está llevando a la CAF a convertirse en el banco de desarrollo con mayor cobertura de la región, afirma.

Asimismo, reafirma su compromiso con las prioridades de desarrollo de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) de la región.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.