23 jul. 2025

La CAF logra un nuevo accionista en la región

El gobierno de Antigua y Barbuda completó oficialmente el proceso para convertirse en país accionista de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), con estatus de “accionista serie c”, lo que le permitirá acceder a financiamiento ágil, flexible e innovador para impulsar iniciativas nacionales de desarrollo sostenible e inclusivo, según comunicó ayer la multilateral.

En los últimos dos años, la institución se ha expandido con la inclusión de Costa Rica, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Chile, que regresó a la institución como miembro tras años de ausencia.

Esta expansión geográfica responde a una estrategia integral para ampliar su impacto y atender mejor las necesidades específicas de sus miembros, y está llevando a la CAF a convertirse en el banco de desarrollo con mayor cobertura de la región, afirma.

Asimismo, reafirma su compromiso con las prioridades de desarrollo de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) de la región.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña señaló que se proyecta cerrar el 2025 con más de USD 500 millones en nuevas exportaciones del sector pecuario. Mientras tanto, pidió a los ganaderos que se abran al debate que apunta a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa y que está siendo impulsado por Senacsa.
Según los datos, la importación del diésel en junio tuvo incluso una caída del 22%, comparado con el mismo mes del año pasado y la nafta presentó una reducción de 3,3% en el primer semestre de 2025.
Con intenciones de concretar alianzas y dinamizar el comercio entre Taiwán y Paraguay, empresarios asiáticos desarrollaron ayer un networking con sus pares locales, en varios rubros de interés.