08 ago. 2025

La BBC y las agencias AP, Reuters y AFP reclaman conjuntamente la entrada de prensa a Gaza

La BBC de Londres y tres grandes agencias de noticias internacionales, la estadounidense Associated Press (AP), la anglo-canadiense Reuters y la francesa Agence France-Presse (AFP) reclamaron este jueves en conjunto la entrada de la prensa a Gaza y denunciaron que el hambre amenaza a sus colaboradores.

Scores shot dead by Israeli soldiers at food distribution point in Gaza

Palestinos caminan por la carretera Rashid al oeste de Jabalia, al norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Instamos una vez más a las autoridades israelíes a que permitan la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que la población local reciba alimentos en cantidades suficientes”, señalaron esos cuatro medios de comunicación.

El comunicado recalca que los periodistas independientes que quedan en la Franja y sus familias, como el resto de la población gazatí, tienen cada vez más dificultad para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.

Ellos han sido, recuerdan, “los ojos y los oídos” del mundo en el enclave palestino, pero hacen frente a las mismas “condiciones dramáticas” que cubren.

“Estamos profundamente preocupados”, subrayan, por el hecho de que además de las dificultades y privaciones que implica la cobertura de una guerra, “el hambre amenaza su supervivencia”.

Esta declaración conjunta se emitió después de que el pasado lunes una asociación de periodistas de la agencia AFP denunciara que la situación de sus colaboradores dentro de la Franja de Gaza es insostenible y los están viendo morirse de hambre.

“Hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un compañero. Nos negamos a verlos morir”, señaló esa asociación profesional en un comunicado, en el que también se señaló que han tratado de sacar sin éxito a los colaboradores del territorio completamente bloqueado por Israel.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Grecia firmó este lunes un acuerdo para comprar 16 misiles antibuques a Francia, en el marco de una modernización y reforzamiento de sus Fuerzas Armadas destinada principalmente a abordar las tensiones con su vecina Turquía.
La misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito al límite de la atmósfera con el espacio con Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, la cantante Katy Perry, la presentadora Gayle King, la productora Kerianne Flynn, la ingeniera Aisha Bowe y la activista Amanda Nguyen a bordo.
Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo “criminal” ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania “existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.