22 abr. 2025

Costa: Bombardeo en Sumi demuestra que la guerra en Ucrania perdura por decisión de Rusia

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo “criminal” ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania “existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.

RUSIA.JPG

Los bomberos trabajan en las tareas de extinción de los incendios provocados por los ataques rusos sobre la ciudad de Járkov (Ucrania), el pasado viernes.

Foto: EFE.

“Estoy indignado por el criminal ataque con misiles ruso contra el centro de la ciudad de Sumi. Rusia continúa su campaña de violencia, demostrando una vez más que esta guerra existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”, afirmó Costa en un mensaje en redes sociales.

El ex primer ministro portugués subrayó que “la Unión Europea siempre estará junto al heroico pueblo de Ucrania” y abogó porque “los responsables de estos ataques deben rendir cuentas ante la justicia”.

“Mi corazón está con las víctimas, sus familias y todos aquellos afectados por otro brutal acto de agresión”, añadió Costa.

Te puede interesar: Rusia perdió más de 140.000 soldados en el campo de batalla este año, según Ucrania

En el mismo sentido se expresó poco antes la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, para quien el bombardeo ruso es un “horrible ejemplo” de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania acepta un alto el fuego.

El ataque con misiles balísticos contra el centro de la ciudad nororiental de Sumi coincidió con el Domingo de Ramos, cuando muchos ucranianos acuden a la iglesia en esta festividad.

Llamado desesperado

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió una respuesta “fuerte” del mundo, de “todos los que quieren que esta guerra y estas matanzas terminen”, y subrayó que sin presión sobre Rusia la paz es imposible. “Debemos tratar a Rusia como se merece un terrorista”, indicó.

Lea más: Rusia toma otra localidad en la región ucraniana de Sumi, la tercera en menos de un mes

El ataque se produce cuando EEUU intenta orquestar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania; y en la víspera de que los ministros de Exteriores se reúnan en un Consejo en Luxemburgo con especial atención a la apuesta de la UE por entregarle a Kiev dos millones de proyectiles de artillería este año.

Kiev aceptó un alto el fuego completo de 30 días hace un mes, pero Moscú se ha negado hasta ahora y de momento solo se han acordado una tregua energética y otra marítima para el mar Negro, si bien ni una ni otra se están cumpliendo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El funeral del papa Francisco se celebrará este sábado en la Plaza vaticana de San Pedro, en presencia de Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y otros jefes de Estado, así como cientos de miles de fieles.
El director estadounidense Martin Scorsese lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, del que dijo que extrañará “su presencia y su calidez”.
El funeral del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana, tal y como estipulan las reglas, y esta tarde se procederá al sellado de su apartamento pontificio.
En un video se aprecia el estado en el que el Sumo Pontífice apareció para dar el mensaje de Pascua de Resurrección, el pasado domingo, desde el balcón de la Basílica de San Pedro en Roma.
Las casas de apuestas señalan a tres favoritos como sucesores del papa Francisco tras su deceso este lunes. La gran incógnita que marcará el cónclave es si los votos se inclinarán hacia un perfil reformista o uno conservador.
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del Sumo Pontífice a los 88 años.