14 sept. 2025

La autoridad electoral convoca oficialmente los comicios generales panameños

Panamá, 4 dic (EFE).- El Tribunal Electoral (TE) de Panamá convocó hoy oficialmente los comicios generales del próximo 4 de mayo, con un costo de más de 55 millones de dólares, y pidió a los contendientes una “campaña de altura”.

El presidente del Tribunal Electoral de Panamá (TE), Erasmo Pinilla. EFE/Archivo

El presidente del Tribunal Electoral de Panamá (TE), Erasmo Pinilla. EFE/Archivo

En un acto de casi una hora, las autoridades de comicios firmaron el decreto de convocatoria del proceso, en los que más de 2,4 millones de panameños podrán elegir al presidente, vicepresidente, 20 diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 77 alcaldes, 648 representes de corregimiento y 7 concejales, todos con sus respectivos suplentes.

El miembro vocal del Tribunal Electoral, magistrado Heriberto Araúz, precisó que las elecciones de mayo próximo tendrán un costo de 55,7 millones de dólares, 44 % más que las de 2009.

En un largo discurso oficial, Araúz habló de la “apatía” de los nuevos votantes y de la necesidad de combatirla, y pidió una campaña de altura, que deje por fuera propagandas que ataquen en lo personal a los aspirantes a los distintos cargos de elección popular.

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, tomó juramento a la Junta Nacional Electoral, que proclamará al nuevo jefe del Estado y que quedó presidida por Víctor Manuel Cucalón.

El Tribunal Electoral reveló además el “monto total de financimiento” a partidos políticos para el lapso 2014-2019, por 69,85 millones de dólares, de los cuales más de 27 millones de dólares corresponden a financimiento preelectoral, y más de 41 millones de dólares al período postelectoral.

Unos 2,41 millones de panameños están inscritos en el padrón electoral, y 5.112 podrán votar en el extranjero, de acuerdo a la información oficial.

Al acto público oficial, celebrado en la sede del Tribunal Electoral, asistieron el presidente del país, Ricardo Martinelli; las cabezas de los poderes Legislativo y Judicial, otras autoridades nacionales y los cuatro candidatos presidenciales oficialmente inscritos.

En un breve discurso, Martinelli pidió a todos los participantes en los comicios que acepten los resultados, y dijo que el próximo 1 de julio entregará feliz la banda presidencial a quien sea elegido su sucesor.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.