En un acto de casi una hora, las autoridades de comicios firmaron el decreto de convocatoria del proceso, en los que más de 2,4 millones de panameños podrán elegir al presidente, vicepresidente, 20 diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 77 alcaldes, 648 representes de corregimiento y 7 concejales, todos con sus respectivos suplentes.
El miembro vocal del Tribunal Electoral, magistrado Heriberto Araúz, precisó que las elecciones de mayo próximo tendrán un costo de 55,7 millones de dólares, 44 % más que las de 2009.
En un largo discurso oficial, Araúz habló de la “apatía” de los nuevos votantes y de la necesidad de combatirla, y pidió una campaña de altura, que deje por fuera propagandas que ataquen en lo personal a los aspirantes a los distintos cargos de elección popular.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, tomó juramento a la Junta Nacional Electoral, que proclamará al nuevo jefe del Estado y que quedó presidida por Víctor Manuel Cucalón.
El Tribunal Electoral reveló además el “monto total de financimiento” a partidos políticos para el lapso 2014-2019, por 69,85 millones de dólares, de los cuales más de 27 millones de dólares corresponden a financimiento preelectoral, y más de 41 millones de dólares al período postelectoral.
Unos 2,41 millones de panameños están inscritos en el padrón electoral, y 5.112 podrán votar en el extranjero, de acuerdo a la información oficial.
Al acto público oficial, celebrado en la sede del Tribunal Electoral, asistieron el presidente del país, Ricardo Martinelli; las cabezas de los poderes Legislativo y Judicial, otras autoridades nacionales y los cuatro candidatos presidenciales oficialmente inscritos.
En un breve discurso, Martinelli pidió a todos los participantes en los comicios que acepten los resultados, y dijo que el próximo 1 de julio entregará feliz la banda presidencial a quien sea elegido su sucesor.