18 sept. 2025

La autoridad electoral convoca oficialmente los comicios generales panameños

Panamá, 4 dic (EFE).- El Tribunal Electoral (TE) de Panamá convocó hoy oficialmente los comicios generales del próximo 4 de mayo, con un costo de más de 55 millones de dólares, y pidió a los contendientes una “campaña de altura”.

El presidente del Tribunal Electoral de Panamá (TE), Erasmo Pinilla. EFE/Archivo

El presidente del Tribunal Electoral de Panamá (TE), Erasmo Pinilla. EFE/Archivo

En un acto de casi una hora, las autoridades de comicios firmaron el decreto de convocatoria del proceso, en los que más de 2,4 millones de panameños podrán elegir al presidente, vicepresidente, 20 diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 77 alcaldes, 648 representes de corregimiento y 7 concejales, todos con sus respectivos suplentes.

El miembro vocal del Tribunal Electoral, magistrado Heriberto Araúz, precisó que las elecciones de mayo próximo tendrán un costo de 55,7 millones de dólares, 44 % más que las de 2009.

En un largo discurso oficial, Araúz habló de la “apatía” de los nuevos votantes y de la necesidad de combatirla, y pidió una campaña de altura, que deje por fuera propagandas que ataquen en lo personal a los aspirantes a los distintos cargos de elección popular.

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, tomó juramento a la Junta Nacional Electoral, que proclamará al nuevo jefe del Estado y que quedó presidida por Víctor Manuel Cucalón.

El Tribunal Electoral reveló además el “monto total de financimiento” a partidos políticos para el lapso 2014-2019, por 69,85 millones de dólares, de los cuales más de 27 millones de dólares corresponden a financimiento preelectoral, y más de 41 millones de dólares al período postelectoral.

Unos 2,41 millones de panameños están inscritos en el padrón electoral, y 5.112 podrán votar en el extranjero, de acuerdo a la información oficial.

Al acto público oficial, celebrado en la sede del Tribunal Electoral, asistieron el presidente del país, Ricardo Martinelli; las cabezas de los poderes Legislativo y Judicial, otras autoridades nacionales y los cuatro candidatos presidenciales oficialmente inscritos.

En un breve discurso, Martinelli pidió a todos los participantes en los comicios que acepten los resultados, y dijo que el próximo 1 de julio entregará feliz la banda presidencial a quien sea elegido su sucesor.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.