22 ago. 2025

La argentina Lucrecia Martel apadrina un “laboratorio” de cine en Paraguay

Asunción, 9 dic (EFE).- La directora argentina Lucrecia Martel es una de las tutoras del primer Taller Cinematográfico Mua, un “laboratorio” de futuras películas que comienza hoy en Asunción y tiene como objetivo impulsar la producción fílmica de Suramérica, señalaron sus promotores.

La directora argentina Lucrecia Martel. EFE/Archivo

La directora argentina Lucrecia Martel. EFE/Archivo

Durante una semana, los autores de los seis proyectos seleccionados, de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay (con tres), permanecerán “internados” en una residencia del barrio Zarate Isla, donde recibirán el asesoramiento de Martel, que ganó el premio de la Berlinale a la mejor ópera prima en 2001 con “La ciénaga”.

También participan como tutoras la directora paraguaya Paz Encina (autora de “La Hamaca Paraguaya”) y la productora argentina Violeta Bava.

La realizadora paraguaya Renate Costa, una de las impulsoras del Taller Mua (luciérnaga en guaraní), recalcó a Efe su carácter gratuito, algo inusual en Latinoamérica, donde incluso los talleres de cine de pago son de por sí escasos.

“Destaca también nuestro énfasis en la dirección. La idea es que con las tutorías los proyectos salgan fortalecidos en materia de guión y dirección. Y que a su vez haya un intercambio de ideas entre todos los participantes”, dijo Costa, autora del premiado documental “Cuchillo de Palo”.

La directora, en el pasado alumna de un taller similar en Italia, indicó que si bien se trata de un seminario puramente creativo, tampoco se descuidan aspectos relativos a los aspectos económicos y de distribución.

“Se les explica la forma de financiar y desarrollar un proyecto, y de ajustar un presupuesto explicando posibles fondos de financiación para mostrar que algo tan difícil como hacer una película puede ser posible”, relató Costa.

Los embriones de películas que intentarán nacer en el Taller fueron elegidos tras una convocatoria en el Cono Sur a la que se presentaron 170 proyectos, de los que fueron elegidos los seis guiones.

“No todos son cineastas noveles, ya que algunos tienen experiencia en el campo del cortometraje. Pero lo más destacable es que hemos reunido un grupo heterogéneo, que va desde el documental creativo a la ficción de autor y a la comercial”, explicó Costa.

El Taller, que sufraga todos los gastos de los participantes, está financiado por la Embajada de Francia, la Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay y otras instancias culturales del país suramericano.

Como anexo del mismo, está previsto que Martel y Bava ofrezcan una charla al público el miércoles en el Auditorio del Cabildo, en Asunción.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.