24 sept. 2025

La apreciación del yen y el retroceso en Wall Street hacen caer a Tokio

Tokio, 11 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy en una jornada en la que el ánimo de los inversores resultó perjudicado por la subida del yen y el retroceso de Wall Street la víspera, apuntaron analistas locales.

El Nikkei cae 94,99 puntos, un 0,61 por ciento, hasta los 15.516,32 puntos. EFE/Archivo

El Nikkei cae 94,99 puntos, un 0,61 por ciento, hasta los 15.516,32 puntos. EFE/Archivo

El selectivo Nikkei cerró hoy con una caída de 96,25 puntos, un 0,62 por ciento, y quedó en 15.515,06 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, retrocedió 5,88 puntos, un 0,47 por ciento, y se situó en 1.250,45 unidades.

El sector de las papeleras lideró las pérdidas, seguido por el de caucho y el de los almacenes, mientras que el de información y comunicación y el de la construcción fueron los únicos que avanzaron.

El parqué tokiota arrancó la jornada en negativo a rebufo de las pérdidas que cosechó Wall Street la víspera después de la buena racha de los últimos días, así como la subida que registró hoy el yen tras su reciente trayectoria a la baja, indicaron analistas locales.

El dólar, que ayer se movió en los 103 yenes (su máximo en seis meses y medio), bajó hoy a la banda alta de las 102 unidades.

Por su parte el euro, que ayer rebasó los 142 yenes, un nivel no visto desde octubre de 2008, cayó hoy hasta la franja baja de los 141.

Esta subida del yen daña a los exportadores, porque reduce su competitividad y recorta sus beneficios a la hora de repatriarlos, por lo que valores como el fabricante de equipos fotográficos Nikon cayó 1 un por ciento, mientras que su competidor Olympus se dejó un 2,4 por ciento.

“Con la caída de Wall Street y el parón en la depreciación del yen, el parqué se dio a las ventas”, dijo Hiroichi Nishi, analista de SMBC Nikko Securities, a la agencia Kyodo.

Otros analistas apuntaron que el posible recorte del programa de estímulos en Estados Unidos, que podría anunciarse esta misma semana, afectó hoy también a la plaza tokiota.

En cambio, Tokio apenas reaccionó a la aprobación por parte de la Reserva Federal y Corporación Federal de Seguro de Depósitos de Estados Unidos de la llamada “Norma Volcker”, que impide a los bancos llevar a cabo movimientos especulativos que puedan perjudicar a sus propios clientes.

No obstante, los principales valores financieros nipones cerraron con caídas muy moderadas, por lo que Mizuho Financial Group y Sumitomo Mitsui Financial Group perdieron un 0,5 y un 0,6 por ciento, respectivamente.

En cambio, la famosa casa de cultivo y distribución de perlas y alta joyería Tasaki escaló un 6,6 por ciento tras duplicar sus previsiones de beneficio operativo para el ejercicio merced al fuerte incremento de ventas en Japón.

En la primera sección cayeron 1.209 valores frente a 425 que avanzaron y 134 que permanecieron invariables.

Mientras que el volumen de negociación en la jornada alcanzó los 2.349,48 millones de acciones, por encima de los 2.142,29 millones de acciones del martes.

Más contenido de esta sección
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.