19 may. 2025

La apertura de empresas por acciones simplificadas crece 50%

El sistema para la creación de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) registró este año 4.118 nuevas empresas, uno de los mayores números en la apertura de este tipo de negocios, aumentando un 50% en comparación al 2022, cuando se crearon 2.738, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Este año se registró una de las mayores aperturas de empresas bajo la modalidad de EAS, a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), llegando a un total de 4.118 negocios nuevos.

En comparación al año 2022, este sector registró un aumento del 50%, es decir unas 1.380 nuevas empresas más.

Además, de acuerdo con la fuente, desde la aplicación de esta modalidad de EAS en febrero del 2021, hasta noviembre del 2023 ascienden a más de 7.914 procesos para formalización y apertura de nuevas empresas.

Mediante la plataforma de EAS se duplicaron las cifras en forma anual, es decir solo en el 2021 se han procesado más de 1.453 nuevas aperturas de empresas, al año siguiente un total de 3.072.

Desde la creación del sistema Suace, desde el 2013 hasta 2020, el promedio anual de gestiones para apertura o formalización de los emprendimientos empresariales rondaba un total de 248, pero con la nueva metodología se multiplicaron las aperturas.

La Cifra 50 por ciento de aumento hubo en cantidad de apertura de EAS en este año respecto del periodo anterior.

Más contenido de esta sección
La apuesta por las energías renovables contribuirá con la prevención de una crisis energética, según asegura el experto Eduardo Viedma. Una de las claves será reducir el uso de hidrocarburos.
El ex ministro de Hacienda Dionisio Borda advierte que el mecanismo actual para el reajuste del salario mínimo no protege el poder adquisitivo real del trabajador. Este año, se prevé una suba similar al 2024.
Con el argumento de que se aproxima la temporada alta de producción de ciertas frutas y hortalizas de alto consumo, el Senave decidió cortar la importación. Los importadores temen la vuelta del contrabando.
La ampliación y modernización del canal principal de la Hidrovía Paraguay-Paraná permitirá mejorar la navegación y reducir los costos logísticos, según aseguran desde el CAFyM.
El ex ministro de Hacienda Dionisio Borda cuestionó que la reforma de la Caja Fiscal haya sido postergada por el Gobierno actual. Instó a avanzar en los cambios “sin favorecer a ningún sector”.