19 jul. 2025

La ANDE defiende su Plan Maestro enfocado en la distribución

Proyección de la demanda nacional de energía eléctrica e inversión en nuevas fuentes de energía fue el panel que contó con la participación del titular de la ANDE, Félix Sosa, quien estuvo acompañado por el director de Planificación y Estudios, Francisco Escudero. Esto en el marco del Primer Foro Energético Nacional organizado por la UIP.

Economia ingeniero Felix Sosa ande_pre4312q2_46032711.jpg

Félix Sosa, presidente de la ANDE.

Archivo.

Durante el primer panel, Félix Sosa valoró la celebración del foro y afirmó que sin energía eléctrica es imposible hablar sobre el desarrollo de un país. El funcionario recordó que el año pasado se rompió el récord de consumo de energía eléctrica, con un crecimiento del 18% con relación al año 2023.

En lo que respecta a la generación de energía, desde la ANDE reconocieron que aún se depende de nuevas legislaciones y que los proyectos dependerán mayormente de la inversión privada o acuerdos binacionales.

En lo que respecta a las proyecciones de inversiones, el presidente de la ANDE aseguró que estas vienen mejorando desde el 2009, pero, a su vez, reconoció que las mismas siguen siendo insuficientes.

Tras exponer sobre la capacidad de potencia con la que cuenta el país, los representantes de la empresa estatal presentaron la visión de la ANDE enmarcada en el Plan Maestro de Generación 2024–2043 y Transmisión y Distribución 2024–2033, que incluye nuevas alternativas de generación eléctrica. Se destacaron los proyectos estratégicos actualmente en ejecución, como la segunda línea de transmisión hacia el Chaco y la nueva línea de 500 kV Yguazú–Valenzuela, así como 11 proyectos clave enmarcados dentro del Plan Maestro, algunos ya en proceso de licitación, orientados a fortalecer la infraestructura eléctrica nacional.

“Estas inversiones son fundamentales para garantizar un sistema eléctrico confiable y eficiente que acompañe el crecimiento económico del país”, afirmó el titular de la ANDE.

Por su parte, Francisco Escudero habló sobre los escenarios de la expansión de nuevas fuentes de generación y los planes de expansión de transmisión y distribución en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar energía eléctrica continua y de calidad para toda la población paraguaya.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.