La amenaza de muerte se cierne sobre los niños en Franja de Gaza
El Gobierno gazatí anunció que por falta de leche corren peligro de muerte más de 100.000 niños menores de 2 años. Otras cinco personas fallecieron por desnutrición en la última jornada.
Gaza. El hospital de la Sociedad Amigos del Paciente recibe cada día a niños con signos de desnutrición.
EFE Y AFP
El pequeño gazatí Mohamed Motawaq, de tan solo 18 meses, de cuerpo esquelético pasa los días en Gaza en brazos de su madre, Hidaya al Mutauaq, treintañera y viuda tras perder a su marido en un bombardeo israelí, sin apenas leche y otros productos básicos por las restricciones que Israel sigue imponiendo a la entrada de ayuda a la Franja desde hace meses.
“Temo perder a mi hijo debido a la falta de comida y la hambruna que estamos viviendo. Su cuerpo se ha debilitado, los síntomas son evidentes en su rostro, su cuerpo está agotado y ya no puede sostenerse en pie”, explica a EFE desde la capital gazatí.
Esta es solo una de las tantas historias reales que se viven en Gaza, en donde en la jornada del sábado la desnutrición mató a otras cinco personas, incluido un bebe y dos niños, informó el hospital Al Shifa de la franja palestina.
El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja se eleva a 127, de los que 85 eran niños, según cifras del departamento de Sanidad de Gaza.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales.
En este sentido, en los últimos días hospitales y centros de salud han registrado un aumento diario de casos de desnutrición grave y “potencialmente mortal sin capacidad para responder ni tratarlos debido al colapso del sector salud y la falta de recursos médicos y alimentarios”, informó la autoridad del enclave palestino, que exigió la entrada inmediata de fórmula y suplementos nutricionales, así como el levantamiento del bloqueo.
En tanto, Israel y Emiratos Árabes Unidos anunciaron por separado que reanudarán los lanzamientos de ayuda humanitaria en Gaza.
“La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado un nivel crítico y sin precedentes”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Abdalá bin Zayed Al Nahyan en una publicación en X. “Aseguraremos que la ayuda esencial llegue a los más necesitados, ya sea por tierra, aire o mar. Los lanzamientos aéreos se reanudan una vez más, de inmediato”.
Además, el Ejército israelí dijo en su comunicado que va a establecer corredores humanitarios designados para “facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos a la población”.
La decisión llega cuando arrecian las críticas y presión de parte de la comunidad internacional, sumadas a las denuncias de medios y organismos internacionales ante las restricciones que Israel ha seguido imponiendo a la entrada de comida, medicinas y combustible a Gaza.
Meloni y el reconocimiento del Estado palestino La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró que “el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente”, tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá formalmente en septiembre ante la Asamblea General de la ONU. “Así se lo he dicho a la propia autoridad palestina y también se lo he dicho a Macron”, explicó la mandataria italiana. Para Meloni, “si se reconoce sobre el papel algo que no existe, se corre el riesgo de que el problema parezca resuelto, cuando no lo está” y añade: “Aunque soy muy favorable al Estado de Palestina, no estoy a favor de su reconocimiento antes de que se haya iniciado un proceso para su constitución”. Por su parte, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, explicó que “Italia apoya la solución de dos pueblos y dos Estados, pero el reconocimiento del nuevo Estado palestino debe producirse simultáneamente con el reconocimiento por parte de Italia del Estado de Israel”. El anuncio de Macron ha generado reacciones dispares. Israel condenó la decisión por considerar que “recompensa el terror”, mientras que Estados Unidos la calificó de “irresponsable” y perjudicial para la paz.
Operativos dejan al menos 40 muertos La Defensa Civil de Gaza dijo que los operativos israelíes dejaron 40 personas muertas el sábado en el territorio palestino devastado por más de 21 meses de guerra. El portavoz de defensa civil, Mahmud Bassal, dijo a AFP que los muertos incluían nueve palestinos asesinados en tres ataques aéreos separados en Ciudad de Gaza, en el norte del territorio. Trece murieron en cinco ataques aéreos separados cerca de la ciudad Jan Yunis, incluido ocho en un ataque contra un campamento para desplazados en Al Mawasi, dijo Bassal.
Protesta. Manifestantes israelíes reclaman la liberación de los rehenes retenidos por los terroristas de Hamás en Gaza.
Nuseirat. Un palestino regresa a su campamento con algunos víveres distribuidos por la agencia GHF.
Al margen de esta cita en Nueva York, el próximo lunes y en una rueda de prensa, 10 países –entre ellos Francia–, reconocerán al Estado palestino, según un asesor del presidente francés, Emmanuel Macron.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
Los presidentes de EEUU y China, Donald Trump y Xi Jinping, se mostraron satisfechos este viernes por el marco acordado bilateralmente para que la aplicación TikTok pueda seguir funcionando en el país norteamericano en el transcurso de una llamada telefónica en la que también trataron de acercar posiciones en temas comerciales.