08 sept. 2025

La Agencia EFE celebra el 75 aniversario donde nació su primer teletipo

Burgos (España), 28 feb (EFE).- La Agencia EFE celebró hoy su 75 aniversario en la ciudad de Burgos (norte) que la vio nacer con la inauguración de una exposición fotográfica que refleja los acontecimientos históricos de los que ha sido testigo.

El presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera (2i), acompañado por el presidente del congreso, Jesús Posada (i), el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (2d) y el director territorial de La Caixa, José Manuel Bilbao, durant

El presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera (2i), acompañado por el presidente del congreso, Jesús Posada (i), el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (2d) y el director territorial de La Caixa, José Manuel Bilbao, durant

Desde la instalación de su primer teletipo en el edificio de Burgos, EFE ha llegado en la actualidad a situarse como primera agencia en español y cuarta del mundo, con más de 3.000 periodistas de sesenta nacionalidades que distribuyen casi tres millones de noticias al año en soportes de texto, fotografía, audio, vídeo y multimedia.

El presidente del Congreso de los Diputados de España, Jesús Posada, y el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, inauguraron la exposición fotográfica “Efe, 75 años de fotos” en la Casa del Cordón de Burgos, ante representantes institucionales, del sector de la cultura, la política, la judicatura, los medios de comunicación, y otros muy diversos ámbitos.

Como fedatarias del paso del tiempo, las imágenes de “Efe, 75 años en fotos” muestran el devenir de los acontecimientos a lo largo de los años, con imágenes de diferentes hechos históricos, sociales y culturales.

En el acto, Posada declaró que EFE y el Instituto Cervantes son “dos de los grandes pilares” que sustentan la “Marca España” en el mundo y destacó que es más que una agencia nacional, porque es la de todo un continente que habla en español, en referencia a Latinoamérica.

Por su parte, el presidente de la Agencia recordó que EFE nació como una pequeña agencia local, ha llegado a ser nacional e internacional y cuenta con personal de 60 nacionalidades entre sus profesionales.

Los Príncipes de Asturias inauguraron el pasado 13 de febrero la nueva sede central de EFE en Madrid, 75 años después de la fundación de este medio en un edificio de la calle Vitoria de Burgos.

En ese mismo lugar, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, y el presidente de la Agencia EFE descubrieron hoy una placa conmemorativa del 3 de enero de 1939, cuando EFE echó a andar.

José Antonio Vera rememoró que en ese lugar estuvieron los miembros de la agencia alrededor de un año, en un espacio de menos de 90 metros cuadrados, y “vivieron una España de guerra y postguerra en la que el periodismo no tenía nada que ver con el que se hace ahora”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.