17 nov. 2025

La 8ª Edición de Yvoty Rape 2025: Una celebración de la primavera

La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.

autoridades cabañas

Inauguran la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores) en Caacupé.

Foto: Gentileza

El evento que enorgullece a la comunidad de la compañía Cabañas de Caacupé, Cordillera, con varias actividades y la gran variedad de plantas, frutales, ornamentales, florales, exóticas y variedades para la exposición de los amantes de las plantas.

La 8ª edición del Yvoty Rape 2025 es un evento que no solo enorgullece a la comunidad que cada año celebra la rica cultura y tradición de la zona.

Lea más: Habilitan sexta edición de la Expo Yvoty Rape en Caacupé

La fiesta promete ser una experiencia inolvidable, con la participación de productores locales, artistas y la comunidad en general que cada día presentan actividades interesantes para los que desean visitar la exposición que como cada año lleva adelante nuevas expectativas para todos.

Por la tarde y la noche, organizan música y baile, con presentaciones de artistas locales y regionales, con una gran variedad en “gastronomía y artesanías”.

Se espera una buena participación de la gente y los productores locales se encuentran esperanzados, ofreciendo sus productos. La compañía Cabañas de Caacupé se caracteriza por su cultura y tradición.

El evento será una oportunidad para celebrar y compartir una gran variedad de plantas, planteras y una gran cantidad de productos para el jardín y el hogar, en pos de la cultura y tradición de la zona.

La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de Bernardo Penayo y Elías Maidana, integrantes de la Comisión Organizadora y Promotora del Proyecto; la diputada nacional Graciela Aguilera; el director de Gabinete de la Municipalidad de Caacupé, Víctor Zárate, y otras autoridades locales, así como la madrina del evento, Nélida Núñez, figura destacada en la comunidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.