06 may. 2025

Kurusu Ára: Familia mantiene tradición hace más de 80 años

Cada 3 de mayo, los católicos conmemoran el Día de la Cruz (Kurusu Ára). Para el efecto se organiza la tradición del Kurusu Jegua, visitan los cementerios y cambian los paños de las cruces. Hace más de 80 años una familia comparte la tradición.

KURUSU ARA np

Esta tradición religiosa se mantiene viva en el país, y hace ya varios años la profesa la familia Antar del barrio Bernardino Caballero de Asunción, en inmediaciones del Hospital del Trauma (ex Emergencias Médicas).

La celebración consiste en armar un nicho de la cruz con tacuaras, cubriéndolo con hojas de ka’avove’i y palmas, luego se atan y cuelgas chipas de almidón de maní o de coco, elaboradas de distintas formas.

Jorge Antar, padre de familia, comentó a Telefuturo que llevan adelante esta costumbre desde hace ya 80 años, aproximadamente. Señaló que con dicha actividad buscan mantener la unión familiar e involucrar cada vez más a los jóvenes.

Recordó que la tradición fue introducida por el bisabuelo de la familia, luego pasó al abuelo y que aún la siguen manteniendo viva en conmemoración al Día de la Cruz.

Así también, mencionó que para las 20.00 de este jueves realizarán una misa comunitaria, donde todos pueden participar y recordar a sus seres queridos.

Una vez finalizado el acto religioso, procederán a repartir las chipas.

Esta festividad es tradicional cada 3 de mayo y se desarrolla también en otros países de Latinoamérica.

La costumbre viene de la época de Constantino, emperador romano, y fue transculturizada, mientras que la religiosidad popular le agregó elementos pintorescos.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.