08 nov. 2025

Kuimba’e Aty busca modificar ley de violencia familiar

El titular de la asociación Kuimba’e Aty, Cristian Paniagua, empezó una huelga en las afueras del Congreso Nacional con la intención de presentar un proyecto para modificar la ley contra la violencia doméstica. Además pretende insistir por la custodia compartida de los padres.

Kuimba'e Aty.jpeg

Cristian Paniagua estará en las afueras del Congreso hasta el martes.

Foto: Gentileza.

Cristian Paniagua, titular de Kuimba’e Aty, manifestó a Última Hora que está llegando el día del Padre y no hay nada que festejar. Llegó hasta inmediaciones del Congreso Nacional para presentar un proyecto de ley que modifica la Ley 1.600 contra la violencia doméstica.

Pretende unas modificaciones y que pase a llamarse “violencia contra la familia”. Explicó que quiere que la normativa se aplique tanto para los padres, madres e hijos, pero sobre todo también “hacer valer los derechos de los hombres”.

“Tengo 1.600 presos a nivel país y 17.000 papá que dan prestación de alimentos y no pueden ver a sus hijos”, agregó.

Lea más: “Recurre a Kuimba’e Aty para afrontar proceso por violencia familiar”

Alegó que en la mayoría de los casos no tienen contacto con los niños porque “la mujer nomás no quiere”. Aseguró que no hay ninguna mujer que esté en la cárcel por violencia doméstica.

Inclusive afirmó que tiene 25 casos en la Justicia por casos de padres que se quedaron a cargo de los hijos, pero la mujer no paga la mensualidad correspondiente. En ese sentido, busca que se fortalezca desde las instituciones la custodia compartida porque considera que los padres también tienen derechos.

Por otro lado, adelantó que pretende instalar la figura del “masculinicidio” porque también hay el feminicidio. Sostuvo que en el 2018 tuvo siete casos de mujeres que mataron a hombres, en comparación con las 59 mujeres asesinadas.

Paniagua no negó que existan los casos de feminicidio. Alegó que los hombres “no tienen contención sicológica, como una Ciudad Mujer”.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.