26 sept. 2025

Ko’e Porá: Pésimo estado de puente preocupa a pobladores

En el límite entre los Departamentos de San Pedro y Canindeyú, el puente de madera sobre el río Aparay está en deplorables condiciones, situación que preocupa a cientos de pobladores de la zona.

puente.jpg

Así se encuentra el puente de madera, lo que causa la preocupación de los pobladores quienes deben transitar por el lugar. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Don Gregorio López, vecino de la colonia Ko’e Porá, dijo que las autoridades hicieron inclusive palada inicial para la construcción de un nuevo puente hace dos años, pero no pasó de una simple promesa.

“Nadie nos hace caso, sufrimos el abandono y el peligro”, lamentó.

El lugareño culpó directamente a los intendentes Milciades Cañete, de Villa Ygatimí, y a Emigdio Morel, de Ypejhú, por el total desinterés hacia la situación de los pobladores.

En Ko’e Porá habitan unas 450 familias, la comunidad colindante es Punta Suerte, con más de 300 familias; junto con Estrellita, San Vicente, entre varias otras comunidades, son afectadas por el estado del puente.

Más contenido de esta sección
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.