18 jul. 2025

Kiev y Moscú tienen propuestas opuestas, reconoce Putin

Defused Russian weapons on display in open-air exhibition in downtown Lviv

Exhibición. Ucranianos de Lviv observan un dron utilizados por Rusia durante el conflicto bélico.

MYKOLA TYS/EFE

Los memorandos ruso y ucraniano, que presentan la visión de Moscú y de Kiev sobre qué camino seguir para alcanzar la paz, son “diametralmente opuestos”, dijo este viernes el presidente ruso, Vladimir Putin.

“No es ninguna sorpresa (...) Se trata de dos memorandos diametralmente opuestos. Pero las negociaciones se organizaron y realizaron precisamente con el objetivo de hallar terrenos de entendimiento”, declaró durante una rueda de prensa al margen de una cumbre regional en Minsk, Bielorrusia.

El presidente precisó que los negociadores rusos y ucranianos están “en contacto permanente”, en especial para acordar un lugar y una fecha para un tercer ciclo de conversaciones directas, después de los que se organizaron en Turquía el 16 de mayo y el 2 de junio.

Esas conversaciones, las primeras directas entre Rusia y Ucrania para intentar encontrar una salida al conflicto desde la primavera boreal de 2022, no se saldaron con avances importantes.

A principios de junio, cada parte entregó a la otra un memorando, una especie de plan ideal para lograr un acuerdo de paz tras más de tres años de ofensiva rusa a gran escala.

Ucrania exige que el ejército ruso se retire de las cinco regiones que ocupa parcial o totalmente, y Rusia quiere que Kiev renuncie a adherirse a la OTAN y le reconozca el control de esos territorios. Unas condiciones que Kiev considera inaceptables.

Así, en las últimas semanas, solo se produjeron intercambios de prisioneros y de cadáveres de personas muertas en el frente, soldados en su mayoría. “Hemos acordado continuar con nuestros contactos después (...) de la restitución de los cuerpos de nuestros militares muertos”, señaló Putin ante la prensa. El encuentro podría tener lugar en Estambul. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente izquierdista, Lula da Silva, criticó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por estar “muy mal informado” y que busca negociar sobre la base de la liberación de Bolsonaro
En una carta enviada a Washington, el Gobierno brasileño se queja de la falta de respuesta a las reiteradas solicitudes para negociar. El conflicto es un bálsamo para Lula, cuya popularidad mejora.