09 nov. 2025

Kiev y Moscú se acusan en la ONU de poner en peligro planta nuclear de Zaporiyia

Rusia y Ucrania se acusaron de nuevo este martes de poner en peligro la central nuclear de Zaporiyia, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que el organismo instó a cesar toda actividad militar cerca de ese sitio.

Zaporizhzhia Nuclear Power Station in Enerhodar under control of Russia_36612862.jpg

Foto captada en una visita a Mariupol que muestra a un militar ruso de guardia frente a la central nuclear de Zaporiyia en Energodar, sureste de Ucrania, el 1 de mayo de 2022. EFE

“Las fuerzas armadas ucranianas continúan prácticamente todos los días bombardeando el territorio de la central nuclear, creando un riesgo real de accidente radiactivo de consecuencias catastróficas para el continente europeo en su conjunto”, dijo el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, que había reclamado esta reunión del Consejo.

El diplomático también llamó a los Occidentales a “dejar de encubrir” a Ucrania. “Tenemos la impresión de que nuestros colegas viven en una realidad paralela en la cual el ejército ruso bombardea, por sí mismo, el sitio que protege”, afirmó.

“Nadie puede imaginar que Ucrania apuntaría a una central nuclear creando un riesgo enorme de catástrofe en su propio territorio”, respondió por su parte el embajador ucraniano Sergiy Kyslytsya.

“Una vez más (Rusia) tiene la audacia de convocar a una reunión del Consejo se Seguridad para discutir sus propias provocaciones y sus propias acciones terroristas”, agregó Kyslytsya, que sostuvo haber “perdido una hora escuchando un montón de declaraciones imaginarias”.

Lea más: La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev

Los dos países aseguran estar listos para permitir el acceso de un equipo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) al sitio, pero la misión no pudo ser programada.

“Es realmente importante que la misión se realice de manera que la comunidad internacional pueda ver la realidad y no una pieza de teatro rusa”, indicó Sergiy Kyslytsya, mientras su homólogo ruso cuenta igualmente con la AIEA para “confirmar la realidad de la situación”, afirmó.

De su parte, la secretaria general adjunta para asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, insistió a las partes en la necesidad de “detener toda actividad militar alrededor de la central”.

Retomando las palabras del jefe de la ONU, Antonio Guterres, que calificó cualquier ataque contra la central de “suicida”, DiCarlo apeló al “sentido común”, preocupada por “informaciones casi diarias de incidentes alarmantes” sobre esa planta.

A pedido de Washington, París y Londres, otra reunión del Consejo de seguridad está prevista para la mañana de este miércoles próximo, cuando se cumplen seis meses de la invasión rusa de Ucrania.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.