18 sept. 2025

Kiev y Moscú se acusan en la ONU de poner en peligro planta nuclear de Zaporiyia

Rusia y Ucrania se acusaron de nuevo este martes de poner en peligro la central nuclear de Zaporiyia, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que el organismo instó a cesar toda actividad militar cerca de ese sitio.

Zaporizhzhia Nuclear Power Station in Enerhodar under control of Russia_36612862.jpg

Foto captada en una visita a Mariupol que muestra a un militar ruso de guardia frente a la central nuclear de Zaporiyia en Energodar, sureste de Ucrania, el 1 de mayo de 2022. EFE

“Las fuerzas armadas ucranianas continúan prácticamente todos los días bombardeando el territorio de la central nuclear, creando un riesgo real de accidente radiactivo de consecuencias catastróficas para el continente europeo en su conjunto”, dijo el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, que había reclamado esta reunión del Consejo.

El diplomático también llamó a los Occidentales a “dejar de encubrir” a Ucrania. “Tenemos la impresión de que nuestros colegas viven en una realidad paralela en la cual el ejército ruso bombardea, por sí mismo, el sitio que protege”, afirmó.

“Nadie puede imaginar que Ucrania apuntaría a una central nuclear creando un riesgo enorme de catástrofe en su propio territorio”, respondió por su parte el embajador ucraniano Sergiy Kyslytsya.

“Una vez más (Rusia) tiene la audacia de convocar a una reunión del Consejo se Seguridad para discutir sus propias provocaciones y sus propias acciones terroristas”, agregó Kyslytsya, que sostuvo haber “perdido una hora escuchando un montón de declaraciones imaginarias”.

Lea más: La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev

Los dos países aseguran estar listos para permitir el acceso de un equipo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) al sitio, pero la misión no pudo ser programada.

“Es realmente importante que la misión se realice de manera que la comunidad internacional pueda ver la realidad y no una pieza de teatro rusa”, indicó Sergiy Kyslytsya, mientras su homólogo ruso cuenta igualmente con la AIEA para “confirmar la realidad de la situación”, afirmó.

De su parte, la secretaria general adjunta para asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, insistió a las partes en la necesidad de “detener toda actividad militar alrededor de la central”.

Retomando las palabras del jefe de la ONU, Antonio Guterres, que calificó cualquier ataque contra la central de “suicida”, DiCarlo apeló al “sentido común”, preocupada por “informaciones casi diarias de incidentes alarmantes” sobre esa planta.

A pedido de Washington, París y Londres, otra reunión del Consejo de seguridad está prevista para la mañana de este miércoles próximo, cuando se cumplen seis meses de la invasión rusa de Ucrania.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.