30 abr. 2025

Kiev, una ciudad fantasma a la espera de los tanques rusos

El avance de los tanques rusos hacia la capital ucraniana, el toque de queda, las constantes alarmas antiaéreas y el éxodo de su población han convertido a Kiev en una ciudad fantasma.

Kiev.jpg

Militares ucranianos caminan por la calle en Kiev, Ucrania.

Foto: EFE

“Quiero pensar que los rusos no van a tomar mi ciudad. Porque, le diré la verdad, nosotros, los ucranianos, no queremos vivir en el país que se llama Federación de Rusia. No. Eso es imposible”, comentó a Efe Nina, física de profesión, en un perfecto español.

El silencio sepulcral solo es roto por las sirenas, las campanas de las iglesias y los esporádicos bombazos y disparos que se pueden oír en distintos barrios de la ciudad invadida por última vez hace más de 80 años por las tropas hitlerianas.

UN PAISAJE LUNAR

Los kievitas solo salen a la calle para hacer acopio de alimentos. Apenas un par de tiendas no han cerrado sus puertas en el centro de la ciudad. Incluso los restaurantes de comida rápida dejaron de servir hace ya dos días.

En las pocas tiendas abiertas ya hay colas, ya que la gente se prepara para un asedio. Hace días que las estanterías de algunos supermercados céntricos ya estaban vacías.

Hay prisa en los rostros de la gente, ya que el Ayuntamiento ha alargado el toque de queda. Ahora, queda prohibido salir a la calle después de las cinco de la tarde.

5287590-Libre-1844887321_embed

Lea más: “Ucrania asegura que logró “descarrilar” el plan de ataque de Rusia”

Más que una ciudad parece un paisaje lunar. Solo los miembros de las fuerzas de autodefensa rompen la monotonía en las calles con sus patrullas.

“Esto es una locura. Los rusos se están acercando”, comentó uno de ellos frente a la Catedral de Santa Sofía.

Los únicos que no parecen tener miedo a un posible ataque aéreo ruso son los vagabundos, que por una vez pueden acampar a sus anchas en plazas y parques.

“En el centro la situación es muy tranquila. Prácticamente no hay gente ni coches. Nosotros somos ucranianos, somos democráticos e independientes. Nosotros vamos a proteger nuestro país hasta la última gota de sangre”, explica Nina.

Los que no están para bromas son los miembros de las fuerzas especiales que protegen junto a tanquetas los principales edificios de la ciudad, desde la Presidencia al Gobierno, el Ayuntamiento y la Rada Suprema o Parlamento.

Está terminantemente prohibido tomar imágenes. A un reportero que apuntó contra una sede oficial se le acercaron dos airados soldados para conminarle a que borrara inmediatamente la imagen.

"¡No provoquen! ¡No ayuden al enemigo!”, gritó.

El humo se eleva en un bloque de apartamentos de gran altura que fue alcanzado por bombardeos en Kiev, Ucrania.

El humo se eleva en un bloque de apartamentos de gran altura que fue alcanzado por bombardeos en Kiev, Ucrania.

Foto: EFE

UN DIPUTADO CON KALÁSHNIKOV AL HOMBRO

De repente, en plena calle, frente al memorial dedicado a los caídos en la guerra del Dombás aparece Sviatoslav Yurash, el diputado más joven de Ucrania.

Ataviado con un elegante abrigo negro, el parlamentario oficialista de 26 años lleva orgullosamente un fusil Kaláshnikov al hombro.

“Los rusos están intentando entrar en la ciudad y están enviando diferentes grupos subversivos. Kiev es una ciudad de millones de personas. Así que le digo a la prensa: ¡No pasarán!”, comentó a Efe Yurash, quien participó en la revolución del Maidán de 2014.

Nota relacionada:

“Ucrania: Explosiones en Kiev, batalla dura en las afueras”

La Rada Suprema es considerada uno de los principales objetivos de los infiltrados rusos, entre los que ya se rumorea que hay unidades chechenas.

Justo en ese momento los soldados que vigilan el Ministerio de Exteriores dieron el alto a un par de individuos sospechosos que merodeaban el edificio.

"¡Alto! ¡Al suelo!”, gritaron.

Al suelo también se echaron los reporteros que grababan en esos momentos en las inmediaciones.

5287539-Libre-699998697_embed

Foto: ANADOLU AGENCY

CIVILES A LAS ARMAS

John es un antiguo marine estadounidense que no es indiferente a la situación en Ucrania. No dudó en coger un avión en su natal Memphis para viajar a Kiev.

“Los militares ucranianos me han dado el visto bueno. Me van a dar un fusil para irme al frente. Ahora mismo voy al hotel a recoger mi mochila”, explica en plena plaza de la Independencia.

Muestra en su teléfono una foto en la que aparece con el uniforme de gala de los marines.

También Kolia, un taxista, está dispuesto a tomar un arma, aunque se queja de que las autoridades no quieren repartirlas entre la población.

“No es verdad que sea suficiente con un pasaporte. Yo me iría ahora mismo a primera línea. Yo creo que nuestro Gobierno quiere entregar el país”, señala, al tiempo que critica a Occidente por dejar sola ante el peligro a Ucrania.

Masha trabaja en un céntrico hotel. Asegura que nunca ha tenido nada en contra de los rusos, pero esta invasión no se la perdonará “nunca”.

“Si pudiera, cogería un arma y les daría su merecido”, asegura.

En raras ocasiones se ven grupos de personas, familias o estudiantes extranjeros, que avanzan por las calles con sus maletas rumbo a la estación del tren. Encontrar un taxi es casi imposible en estos tiempos.

“Espero que tengamos la posibilidad de ver una Ucrania libre con Europa y no con la Federación Rusa. ¡Gloria a Ucrania! ¡Gloria a los héroes!”, concluye Nina.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.