08 sept. 2025

Kerry regresa esta semana a Europa y O.Próximo con el acuerdo de Irán de fondo

Washington, 1 dic (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, regresa esta semana a Europa y Oriente Próximo en una gira marcada por el reciente acuerdo alcanzado con Irán sobre su programa nuclear y en un nuevo intento de acercar posturas en el proceso de paz entre israelíes y palestinos.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

Como primera parada del viaje, Kerry aterrizará en Bruselas el martes 3 de diciembre, donde tiene previsto participar en la reunión anual de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN.

Posteriormente, se desplazará a Moldavia el 4 de diciembre, donde se reunirá con líderes políticos para discutir diversos temas bilaterales y el interés del país en impulsar su integración en Europa Occidental, frente a las presiones de Moscú.

En un principio, Kerry tenía en su agenda viajar a Ucrania para intervenir en una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, pero canceló el viaje ante la decisión de Kiev de suspender las negociaciones sobre varios acuerdos comerciales y políticos con la Unión Europea.

Finalmente, el secretario de Estado de EE.UU. se trasladará a Oriente Próximo, donde ya estuvo hace apenas un mes, con paradas previstas en Jerusalén y Ramala.

En Israel, tradicional aliado de Washington en la región, Kerry se verá con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en el primer encuentro entre ambos desde que el pasado fin de semana se alcanzara un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en Ginebra, entre Teherán y el llamado grupo de los G5+1 (EE.UU., China, Francia, Rusia, Reino Unido y Alemania).

El plan, de carácter temporal, busca limitar las posibilidades de desarrollo del programa nuclear, con mayores inspecciones internacionales, a cambio de suavizar las sanciones económicas aplicadas por las potencias occidentales contra Teherán y que están haciendo mella en la economía iraní.

Pese a que EE.UU. y el resto de potencias ha defendido el acuerdo como un paso adelante, Netanyahu lo ha calificado de “error histórico” al señalar que da un respiro a Irán para progresar con su programa nuclear de manera encubierta, por lo que Kerry tratará de calmar la inquietud israelí.

Por último, la visita concluirá en Cisjordania el 6 de diciembre, con un encuentro con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, para evaluar las negociaciones en marcha sobre el estatus palestino y las tensiones sobre los posibles nuevos asentamientos israelíes en zonas de Jerusalén este.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.