18 jul. 2025

Kerry llega hoy a Oriente Medio con temporal de nieve que puede alterar su agenda

Jerusalén, 12 dic (EFE).- El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, llega hoy a Oriente Medio para una visita con la que trata de afianzar con israelíes y palestinos la propuesta de seguridad que les hizo la semana pasada y que puede verse condicionada por el temporal de nieve que afecta a la zona.

El secretario de Estado, John Kerry (c), tras asistir ayer a una reunión a puerta cerrada sobre el estatus de las conversaciones con Irán en Capitol Hill en Washington (EE.UU.). EFE

El secretario de Estado, John Kerry (c), tras asistir ayer a una reunión a puerta cerrada sobre el estatus de las conversaciones con Irán en Capitol Hill en Washington (EE.UU.). EFE

Kerry llegará a Tel Aviv a media tarde y se desplazará a Jerusalén por una carretera secundaria que pasa por territorio ocupado, debido a que la principal autopista de acceso a la ciudad santa sufre cierres intermitentes desde esta mañana.

En principio estaba previsto que el secretario de Estado se reuniera en Ramala con el presidente palestino, Mahmud Abás, informaron a Efe fuentes de la presidencia, pero la celebración del encuentro depende de la intensidad de la nieve y de si las carreteras son cortadas al tránsito.

Tanto Jerusalén como Ramala quedaron esta mañana desconectadas y paralizadas durante unas cinco horas como consecuencia de una nevada preliminar, y lo peor de la tormenta está por llegar, según los meteorólogos.

Kerry, que media en las negociaciones de paz que comenzaron en julio, trata de convencer a israelíes y palestinos de que acepten un plan de seguridad de diez años por el que Israel seguiría vigilando el Valle del Jordán y controlando sus pasos fronterizos.

La propuesta, que el secretario de Estado ya presentó a Abás en su anterior visita la semana pasada, ha sido rechazada por los palestinos, que advierten de que las negociaciones “peligrarán” si sigue insistiendo en ese punto.

“No habrá presencia israelí en el Valle tras un acuerdo de paz”, dijo a Efe un portavoz oficial palestino, “esa es una demanda israelí que Kerry, como mediador, no debe seguir alentando”.

En su corta visita a la zona, camino de Vietnam y Filipinas, el jefe de la diplomacia estadounidense tenía previsto entrevistarse también con el presidente israelí, Simón Peres, encuentro que ha sido cancelado.

Tampoco la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pudo confirmar a qué hora se reunirá con él, ni si la entrevista será hoy o mañana.

En caso de una gran nevada esta tarde, como está previsto, el secretario de Estado no podrá probablemente desplazarse por el centro de Jerusalén, y recorrer en coche los poco más de 500 metros que separan su hotel de la residencia del primer ministro israelí.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.