01 jun. 2024

Kattya demanda a Cartes y su grupo de medios por ataques

Kattya González

Kattya González

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado y el Ministerio del Interior en contra de los medios del Grupo Cartes por supuestos ataques con noticias falsas.

Reveló que recibe constantes amenazas contra su vida y responsabilizó de cualquier cosa que le pueda pasar al ex presidente Horacio Cartes.

“Denuncio mi preocupación por la peligrosa línea editorial de los medios de comunicación pertenecientes al ex presidente de la República Horacio Cartes, embarcados en una sistemática difusión de noticias falsas, descalificaciones irresponsables y promoción del odio, la desconfianza y la confusión deliberada”, expresa el escrito dirigido a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio. Asegura que el grupo empresarial busca presentar a los actores políticos que denuncian la corrupción como iguales a los de la Asociación Nacional Republicana (ANR), faltando a la verdad y “cometiendo impunemente delitos a través de la prensa”, aseguró.

González recuerda en su denuncia que el artículo 28 de la Constitución Nacional consagra el derecho ciudadano a recibir por parte de los medios de comunicación información veraz.

“Sin embargo, los rastreros e indignos escribas empleados del señor Cartes difaman, calumnian y mienten, alentando emociones primitivas e incitando conductas violentas hacia políticos opositores que no se someten a su patrón”, sentenció González.

Insistió en que la Fiscalía General del Estado y el Ministerio del Interior no pueden permanecer indiferentes ante lo que consideró un atentado hacia la libertad y el honor. “Motivo por el cual le solicitamos la intervención institucional, al tiempo de alertar a la ciudadanía que los medios del cartismo están empeñados en promover en nuestra política un preocupante clima de odio, intolerancia y violencia incompatibles con el estado de derecho y los ideales democráticos y republicanos que defendemos y defenderemos en cualquier circunstancia”, señaló.

Los rastreros e indignos escribas empleados del señor Cartes difaman, calumnian y mienten. Kattya González, diputada del PEN.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.